LA GUAYABA (CONTRASTE POLÍTICO).–La tarea reconstrucción, rehabilitación y pavimentación de caminos y carreteras del territorio tabasqueño es incontenible con el Gobierno del Pueblo, con la prioridad de que todos los tabasqueños cuenten con mejor comunicados. Ahora, el gobernador Javier May Rodríguez entregó la pavimentación del camino Chablé-Bajo Amatitán, a la vera del Usumacinta.
En medio de una fiesta popular, el gobernador inauguró la obra carretera de 7.1 kilómetros que pone fin a décadas de abandono de poblados de Jonuta y Emiliano Zapata, vialidad rural en la que se invirtieron más de 38.4 mdp en beneficio de 4,654 habitantes.
May Rodríguez también anunció el rescate de otro tramo carretero de 5 kilómetros que extiende conectividad hasta Boca de San Gerónimo, Jonuta, e inicio de plan de reparación de socavones a cargo de Conagua; “nosotros gobernamos para todos y no dejamos a nadie afuera”, afirmó
De ser por décadas un camino de terracería, con socavones, que en tiempo de lluvias era intransitable por los lodazales y en la seca se convertía en trampas de nube de polvo, la vía Chablé-Bajo Amatitán estrenó este sábado su nueva pavimentación asfáltica y se transformó en un compromiso cumplido del Gobernador Javier May Rodríguez que ahora permite comunicar de forma ágil y segura a poblados de los municipios de Emiliano Zapata y Jonuta.
“Toda la vida estuvimos rezagados, abandonados, y en tan sólo 11 meses Javier May nos cumplió, porque es un Gobernador del pueblo que no olvida a su gente”, clamó la señora María Inés López Sánchez, delegada del poblado La Guayaba, en la ceremonia inaugural del nuevo tramo carretero de 7.1 kilómetros, construido por el Gobierno del Pueblo —a través de la Junta Estatal de Caminos (JEC)— con una inversión de más de 38 millones 425 mil pesos, en beneficio de 4 mil 654 habitantes de la región.
En presencia del jefe del Ejecutivo estatal, la alcaldesa jonuteca, María Soledad Villamayor Notario, y decenas de pobladores que se reunieron en La Guayaba, a más de 150 kilómetros de Villahermosa, la portavoz de las comunidades dejó claro que lo que otras administraciones jamás pudieron hacer, el Gobierno de May Rodríguez sí lo pudo cumplir sin tanta palabrería.
“La carretera es hoy una realidad que nos da seguridad, nos saca del olvido y nos garantiza que ahora sí, dentro de nuestras casas, vamos a comer comida y no polvo”, soltó en medio de la algarabía popular.
«¡Estamos a caballo! con estos primeros 7.1 kilómetros», la secundaron ejidatarios, entre ellos, don Octaviano López Sánchez, para quien ver el camino pavimentado es un sueño que acarició a lo largo de sus 70 años de vida. Para él y miles de familias, la obra significa la respuesta a la demanda más sentida que tenía esta zona asentada en las márgenes del río Usumacinta.
¡Los compromisos se cumplen!, dejó claro el Gobernador, y anunció que próximamente su administración también construirá el tramo de 5 kilómetros que hace falta para cerrar el circuito y extender la conectividad de la vía hasta la localidad de Boca de San Gerónimo.
Afirmó que en el pedir está el dar, por lo que reconoció la disposición de la presidenta municipal de Jonuta, con la que ha trabajado de la mano, en coordinación, “poniéndonos de acuerdo para avanzar y definir qué efectúa el Gobierno del Estado y qué atiende el municipio”.
Sostuvo que junto con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y también de los municipios, el Gobierno del Pueblo está cumpliendo a Tabasco todo lo que se comprometió a hacer, y anticipó que resultado de este trabajo en equipo, en un plazo no mayor a 20 días, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) comenzará en Jonuta proyectos de protección marginal que incluyen la reparación de todos los socavones.
“Vamos paso a paso, es el primer año y hemos ido avanzando a buen ritmo, sobre todo en el tema de infraestructura, en el que hemos hecho una inversión histórica en todo el estado. No hemos dejado a nadie afuera, porque a nosotros nos interesa la gente, no el tema partidista, eso ya quedó atrás. Ahorita somos Gobierno de todos y para todos”, recalcó.
Expuso que, con esa convicción, se logró una mejor distribución del presupuesto, lo que ha posibilitado que los recursos se administren con honestidad, transparencia y sin corrupción, de modo que en esta nueva etapa de la vida pública sí alcanzan para atender a todas las regiones, a todos los municipios y a la mayor parte de las comunidades rurales.
El jefe del Ejecutivo aseguró que la austeridad y responsabilidad privilegiada en la aplicación del dinero del pueblo garantizará que Tabasco tenga un cierre presupuestal 2025 “en tiempo” y sin subejercicios, porque “nos hemos apurado para avanzar muy rápido en el tema de la demanda de la obra pública” y evidencia de ello, abundó, es que “ya salimos de todos los proyectos de caminos, esto es, le ganamos a las lluvias y quedarán trabajos de muy buena calidad y duraderos”.
Ante la subsecretaria de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), Victoria Arévalo Zenteno, y el director de Conservación de la (JEC), Rubén Cabral, la alcaldesa María Soledad Villamayor celebró que gracias a la sensibilidad del Gobernador May la zona de Amatitán está de fiesta, por la respuesta tan pronta que dio a uno de sus compromisos de campaña con la región.
“En Jonuta se habla bien de Javier May no sólo por esta obra que mejora la conectividad e incluso la salud de la población, dado que antes, por lo polvoriento del camino, padecía muchos problemas respiratorios y digestivos, sino también porque desde ya, está planeando las obras de infraestructura que se ejecutarán el próximo año en nuestro municipio”, donde sólo este 2025 se invirtieron más de 95 millones de pesos en obras, concluyó.