Campo MexicanoDESTACADASTABASCO

Deja Pescando Vida 3.5 MDP en derrama económica para Tabasco

SEDAP estima para abril y mayo de 2026 la producción más alta con 1,800 toneladas

3C

VILLAHERMOSA (CONTRASTE POLÍTICO).-El programa Pescando Vida, impulsado por el Gobierno del Pueblo, ha comenzado a rendir frutos con la cosecha de las primeras 58 toneladas de las 180 proyectadas para este mes en el municipio de Jonuta, lo que representa una derrama económica de 3.5 millones de pesos, informó el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Guillermo Priego León.

Al presentar un informe de avance del programa en la conferencia del Gobierno del Pueblo, la titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP), Luisa del Carmen Cámara Cabrales, destacó que Pescando Vida cuenta ya con 2 mil 500 beneficiarios, que, junto al rescate a la piscifactoría en el municipio de Teapa y la reactivación del programa de fabricación de cayucos, representa el cumplimiento de los compromisos del Gobernador Javier May Rodríguez con el pueblo de Tabasco.

“Estos programas tienen comunidades de aprendizaje, son comunidades de saberes, los técnicos tienen grupos donde los beneficiarios traen un conocimiento de pesca, de conocimiento del río, de las aguas de Tabasco”, señaló al insistir en que, con ello, además de la reactivación de las actividades primarias, se inyecta el factor social al trabajo del campo.

Guillermo Priego detalló que para el próximo mes iniciarán a cosechar las y los productores del municipio de Centla, donde las mojarras promedian de 450 a 500 gramos; en Emiliano Zapata las mojarras oscilan en 280 gramos y en Nacajuca, pese a que se sembró hace muy poco tiempo, la mojarra ya pasa los 20 gramos. “De aquí y hasta junio del próximo año habrá mojarra de producción tabasqueña para alimentar las mesas tabasqueñas y de todo México. Entre abril y mayo tendremos la producción más alta, donde sobrepasaremos las mil 800 toneladas”.

Priego León recordó que este programa consta de la entrega de cuatro etapas de alevines para cada beneficiario; en los municipios de Jonuta y Centla ya se está cerrando la tercera entrega, mientras que en Zapata y Nacajuca se iniciará esta semana y para finales del mes de noviembre y principios de diciembre se habrán sembrado y entregado los 8 millones 640 mil alevines correspondientes a este año.

En su modalidad ostrícola, el programa ha hecho entrega de 5 millones 687 mil semillas, “la meta es que de aquí a diciembre se hayan sembrado las 9 millones 800 mil semillas para cosechar el próximo año”, precisó el subsecretario Priego León.

Añadió que las comunidades de aprendizaje se encuentran bien organizadas para cuidar su cosecha, incluso con su propio esfuerzo y con el apoyo económico que reciben de parte del Gobierno del Pueblo, han fabricado casetas de vigilancia en las zonas donde se encuentra la siembra.

7G

También, con el acompañamiento de chefs tabasqueños y de otros estados, se han realizado talleres para la categorización del ostión y su elaboración, lo que le suma valor agregado, “a través de frascos de ostiones ahumados con cáscara de coco y oreja de mico, ostiones en escabeche u ostiones ahumados en aceite de longaniza”.

Finalmente, reportó que con la reactivación de la fabricación de cayucos y lanchas en el Centro de Capacitación y Reproducción de Especies Menores (Cecarem), se abastece esta necesidad y se mantiene viva una costumbre arraigada en el sector fibrero de Tabasco.

 

4D
5E
6F
Botón volver arriba