DESTACADASSaludTABASCO

Plaga de medusas ataca a bañistas en playas de Paraíso

La picadura de la “aguamala” se produce al contacto con tentáculos

 

VILLAHERMOSA (CONTRASTE POLÍTICO).- Una plaga de medusas marinas o también llamadas “aguamala” se presentó en el litoral tabasqueño, que “picaron” a casi medio centenar de bañistas en las playas del litoral tabasqueño.

El Instituto de Protección Civil de Tabasco reportó que brindó auxilio a personas que resultaron con picaduras de Medusa (Agua Mala), durante estas vacaciones de Semana Santa.

Según el Instituto, en la playa Palmar, Paraíso fueron atendidas cuatro personas, con picaduras de Medusa.

Pero, fue en playa Sol, Paraíso, donde se registró el mayor número de afectados por la especie marina, pues allí se dio atención en este periodo, a 30 personas, por picaduras de Agua Mala.

Otros vacacionistas que disfrutaron de las playas en las costas de los municipios de Centla, Paraiso, Comalcalco y Cardenas, también sufrieron las picaduras de medusas, sin mayores consecuencias más que la irritación de la piel.

ESPECIE MARINA CON ASPECTO INOFENSIVO

Las medusas marinas tienen forma típicamente de sombrilla o campana, con numerosos tentáculos colgando debajo. La mayoría de las especies tienen un cuerpo traslúcido y gelatinoso, y pueden variar en tamaño desde unos pocos milímetros hasta varios metros de diámetro”.

Las medusas marinas en el litoral tabasqueño no alcanzan los diez centímetros de diámetro, en su mayoría y casi no son perceptibles a la vista con el agua turbia.

“La parte superior de la medusa se llama el campanario o sombrilla, y está compuesta de una capa externa llamada exumbrella y una capa interna llamada subumbrella. La boca de la medusa se encuentra en el centro de la sombrilla, y está rodeada por numerosos tentáculos que pueden ser largos y delgados o cortos y gruesos, dependiendo de la especie”.

La mayoría de las medusas tienen una forma redondeada o en forma de cúpula, pero también hay especies que tienen formas cilíndricas o en forma de campana alargada, y algunas tienen formas más complejas. En general, tienen una apariencia muy distintiva y son fácilmente reconocibles en el océano.


Las medusas marinas son organismos acuáticos que se reproducen en el agua del mar. La mayoría de las medusas tienen una etapa de vida en la que son pólipos, que se adhieren a superficies duras como rocas y conchas.

En cuanto a las picaduras de medusa, generalmente se producen debido al contacto con los tentáculos de estos organismos que contienen células urticantes llamadas nematocistos.

 Estos nematocistos se activan al entrar en contacto con la piel humana y liberan veneno que puede provocar dolor, inflamación y enrojecimiento.

En caso de recibir una picadura de medusa, se recomienda lavar la zona con agua salada (no con agua dulce, ya que esto puede hacer que los nematocistos se activen más) y aplicar vinagre, que ayuda a desactivar las células urticantes.

También se puede utilizar una solución de bicarbonato de sodio o una crema tópica de cortisona para reducir la inflamación.

PRIMERA GRAN AFLUENCIA A PLAYAS EN VACACIONES POSTPANDEMIA

El Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET), reporta que en siete días, del 1 al 7 de abril, se ha registrado una afluencia de “66 mil 081 visitantes” — ni uno más ni uno menos — a playa Bruja, Cocalito, el Palmar y El Sol, en el municipio de Paraíso, La Isla (E. Zapata) y en Macuspana,

Producto del operativo Semana Santa, se tuvo en estos días, una afluencia de 11 mil 039 vehículos, dos personas extraviadas, cinco rescatadas y 44 primeros auxilios, den estos centros turísticos.

Las autoridades mantendrán el Operativo Semana Santa, a fin de auxiliar a la población y mantener vigilancia en playas y carreteras.

 

Botón volver arriba