VILLAHERMOSA (CONTRASTE POLÍTICO).- El Colegio de Bachilleres de Tabasco (Cobatab) informó que el joven estudiante que agredió a martillazos a su profesor por reprobarlo en la materia Historia de México, estaba medicado bajo tratamiento psiquiátrico.
Al emitir su postura, cuatro días después de los hechos ocurridos el pasado lunes 8, en un comunicado el COBATAB dijo “lamentar el reprobable incidente”.
El lunes 8, en un aula del Plantel 35 de la ciudad de Cárdenas, el alumno de cuarto semestre, con un martillo que llevaba en su mochila escolar, agredió y lesionó al docente José Antonio Bonora Aguilar, quien bañado en sangre por heridas en el pómulo, quedó semiconsciente. Tuvo que ser trasladado al IMSS donde fue suturado con varias puntadas.
Señala la dirección general del Cobatab que en la atención y valoración, en entrevista al estudiante agresor, que hizo el psicólogo del centro de atención integral del centro educativo, el mismo “refirió que por la mañana sintió deseos de golpear al profesor”.
“Al respecto la madre relató que el menor a los 4 meses de edad presentó patología del sueño; también que a los 4 años fue diagnosticado con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad”.
De igual forma, la madre refirió que hace cuatro meses fue referido al servicio de psiquiatría dado que dejó de dormir, siendo diagnosticado con depresión-ansiedad, medicado y con visitas frecuentes al hospital de salud mental en Villahermosa. “En el momento de la entrevista el educando agresor refirió culpa”.

La respuesta del Cobatab a este caso fue por la salida fácil: “por reglamento escolar el estudiante amerita y ha sido expulsado de manera definitiva y no podrá reingresar a otro centro escolar en el subsistema”.
El estudiante diagnosticado con problemas graves de salud mental fue ingresado el martes 9 de mayo, a la Agencia del Ministerio Público Especializada en Adolescentes (AMPEA).
Luego del niño ahogado, la dirección general del COBATAB anunció que el día de hoy jueves 11 y viernes 12 de mayo, respectivamente, en el Plantel 35, se iniciarán reuniones continuas con los Padres de Familia, para acordar y organizar la revisión de útiles escolares de los estudiantes.
Y todavía indecisas las autoridades escolares estiman que la acción se “valorará replicar” en todos los centros educativos del organismo, previo acuerdo con los tutores. Las clases en el plantel se reanudarán el próximo martes 16 del mes en curso.

Anuncia también que el organismo seguirá “intensamente trabajando” con padres de familia, su comunidad académica y escolar y las dependencias gubernamentales necesarias, para prevenir este tipo de actos que no se tolerarán en contra de nadie al interior de la institución.
COBATAB SIN DETECTAR Y ATENDER SALUD MENTAL DE ESTUDIANTES
En Tabasco los planteles del Cobatab carecen de módulos o áreas con profesionales de psicología para atender y detectar problemas de salud mental en los estudiantes. Las autoridades educativas ignoran totalmente este rubro y mucho menos se interesan en implementar y menos contratar psicólogos clínicos — no de áreas educativas— para evaluar y detectar riesgos de salud mental de alumnos.
De acuerdo con psicólogos. psiquiatras y bibliografía, la depresión y la ansiedad son dos trastornos diferentes, pero a menudo ocurren juntos y comparten algunos síntomas.

Los síntomas de la depresión pueden incluir: Tristeza persistente o desesperanza; Pérdida de interés en actividades que antes disfrutaba, Cambios en el apetito o el sueño; Fatiga o falta de energía; Sentimientos de inutilidad o culpa; Dificultad para concentrarse o tomar decisiones. También es común que padezcan de Pensamientos de muerte o suicidio.
Los síntomas de la ansiedad pueden incluir: Preocupación excesiva o miedo; Sensación de que algo malo va a pasar; Dificultad para concentrarse o estar tranquilo; Tensión muscular; Problemas de sueño; Sudoración excesiva, y Palpitaciones o aceleración del ritmo cardíaco.
El tratamiento de la depresión y la ansiedad a menudo implica una combinación de psicoterapia y medicación. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es un enfoque común de la psicoterapia y se centra en cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento negativos que contribuyen a los síntomas.

Los medicamentos antidepresivos y ansiolíticos que sólo pueden recetar los médicos psiquiatras —nunca un psicólogo— también pueden ser útiles y a menudo se usan en combinación con la terapia —que solo corresponde a psicólogos no a psiquiatras-.
Es importante que los pacientes trabajen con un profesional de la salud mental capacitado para determinar el mejor plan de tratamiento para su situación individual.







