¿Han caducado PRI, PAN y PRD?
Roberto Barboza Sosa
05/06/2023
En el plazo de un año, los tabasqueños acudirán a las urnas para elegir a su nuevo gobernador para el próximo sexenio, en una inédita elección en el que se avizora un fenómeno político singular en la historia de la democracia moderna de Tabasco: podría ser inexistente la oposición.
De acuerdo con resultados de varios estudios de opinión, coinciden que varios de los partidos de oposición que actualmente ostentan curules de representación proporcional, corren hasta el riesgo de perder el registro.
Según esas investigaciones demoscópicas, PRI y PRD, que en Tabasco libraron históricas batallas electorales, desaparecerían del espectro político.
Pueden ser diversas las variables que se conjugarían para llevar a la inanición partidista a la oposición priista y perredista, pero la principal es la falta de renovación de cuadros políticos, estar completamente ausentes de ideas y propuestas atractivas para los tabasqueños, así como carecer de nuevos rostros con liderazgo, popularidad y carisma.
El hartazgo y decepción de la sociedad por la mediocridad política que ha observado durante años, pudo llevar a tomar la decisión de retirarle el apoyo a esos anacrónicos partidos.
También serán unos inéditos comicios los del 2024, de acuerdo a estudios de opinión: Morena llegará a la elección con amplia ventaja de preferencias para quedarse por segunda ocasión consecutiva con el poder ejecutivo estatal.
Los partidos de oposición —las decrépitas cúpulas principalmente—, desde la estrepitosa derrota del 2018, quedaron pasmados y nunca se plantearon renovarse a fondo y estructuralmente, ni una autocrítica, sino mantuvieron esa vetusta y añeja visión de hacer su política partidista.
Lo peor es que continúan con la obtusa postura y alejados de la sociedad civil y de lo que eran sus bases militantes, incluso, y parece que así morirán.
Por eso, está lejos la oposición de arrebatarle el poder a Morena, partido que cuenta con mayoría de alcaldías, diputaciones locales, diputados federales, senadores y los programas federales. El morenísimo lleva apenas seis años en el gobierno y aún no tiene ningún desgaste político y social.
INTERMEDIO
En Paseo Tabasco Estaremos presentes para externar nuestras opiniones durante este lapso que culminará el 2 de junio del 2024, donde conoceremos el resultado que arrojen las urnas.
En la entidad se renovará el Congreso local, los 17 Ayuntamientos y la gubernatura. Paralelamente a nivel nacional, se elegirá al sucesor del presidente Andrés Manuel Lopéz Obrador.
En Tabasco, el calendario electoral señala que el proceso electoral inicia la primera semana de octubre, con la instalación del Consejo Estatal del IEPCT y la respectiva declaración.
El 1 de marzo cuando inicia registro de candidato a gobernador ante el IEPCT y la plataforma electoral deberá presentarse en los primeros 15 días del 2024. Las precampañas para gobernador inician la primera semana de enero próximo.