EDUCACIÓNTABASCO

Maestros del SITET elegirían a Ricardo López F si hoy fuera la elección

3C

*Consulta digital de Revista Magisterio arrojó 65% de apoyo para el maestro López Frias; le sigue Joaquín Córdova con 21% de las preferencias docentes*

SILVIA MALLEA/CONTRASTE POLÍTICO

VILLAHERMOSA.- El 29 de junio, Revista Magisterio subió un post que anunciaba que en el SITET, así como en el SNTE, renovarán las dirigencias. «Si en este momento fueran las elecciones. ¿Por quién votarías?», cuestionaba la publicación. Aparecían las fotos de Ricardo López Frías, Edgar Morales Ramos, Joaquín Córdova Arellano e Isidro A. Yerves López.

Los mencionados son hasta ahora los que se apuntan para competir por la dirigencia de esta organización sindical. Dos de ellos son, por llamarlos de alguna manera; independientes; Ricardo López Frías y Joaquín Córdova Arellano.

Edgar Morales Ramos e Isidro Yerves López son los candidatos de la línea, entre ellos, el dirigente más repudiado de ese sindicato, Clemente Ortíz, elegirá a quien intentará imponer para cubrirse las espaldas.

Ricardo López Frías es maestro de educación especial, fundador del SITET. Fue secretario de Finanzas en el periodo en que fungió cómo secretario general Roger Arias García y compitió para relevarlo, quedando en segundo lugar, por debajo del candidato del payaso, Burelo, de trágico final.
López Frías y su equipo, por el número de votos obtenidos, tenían derecho a determinado número de espacios en ese comité de acuerdo a los estatutos, pero por considerar ilegítimo el triunfo del Payaso y su achichincle, no aceptaron.

López Frías regresó a su salón. Hace más de un año, él y otros aspirantes hicieron causa común con Gonzalo Castillo Aragón, quien se convirtió en el candidato natural para llegar a la silla; su deceso en plena pandemia, dejo acéfalo el equipo, algunos se fueron, pero la mayoría se quedó y decidieron que López Frías fuera el candidato. Sus detractores lo acusan de ser parte de la pérdida del edificio sindical.

7G

Joaquín Córdoba Arellano es docente jubilado de Telesecundaria del municipio de Comalcalco. Fue secretario de Conciliación y Derecho Laboral del Comité en tiempos de Burelo, tiempos de la Reforma laboral peñista. Desde su cartera vio cómo compañeros de ese nivel fueron cesados y, como todos los representantes sindicales, se hizo de la vista gorda.
En la elección anterior participó, apadrinado por el Partido del Trabajo, bajo la egida de Arturo Nuñez, que de nada le sirvió, pues su planilla fue de las menos votadas.

Ahora hace alianzas con Alberto Carrillo, expresidente municipal de Paraíso de tristes recuerdos en aquel municipio. Córdoba Arellano tiene entre sus promotores del voto a una retahíla de supervisores de Telesecundaria reconocidos en el nivel por ser enemigos de los trabajadores. Destaca Alfredo Palacios, maestros de su zona lo acusan de haber entrado a su escuela a robarse el libro de entradas y salidas para que docentes fueran cesados por faltas y no pudieran comprobar su asistencia.

Estos supervisores afirman que la parte administrativa los protege. Sacan a los maestros de sus labores para que asistan a reuniones del candidato.

Edgar Morales Ramos es oriundo de Macuspana, profesor de telesecundaria con más de una década en el sindicato. Fue secretario interino a la muerte de Burelo y preparó el arribo terso de su compadre Clemente Ortíz a la secretaría general. Fuentes cercanas aseguran que dicha faena llevó a Morales Ramos y Clemente Ortiz a pactar. Clemente prometió que lo impondría como su sucesor. Desde la caja de ahorro, una de las posiciones más deseadas del sindicato, Édgar Morales hace campaña sin mucho esfuerzo. Está seguro que el dedazo le favorece, que solo tiene que esperar.

Isidro Yerves López, del nivel primaria, supervisor escolar nativo de Yucatán, es coordinador del Área Laboral del actual comité. También ha sido cuestionado por su trabajo sindical, donde destaca su actitud sumisa con el patrón.

Sin embargo, dentro del comité hay un sector numeroso que lo está impulsando e intenta hacer cambiar de opinión al secretario general. Observadores de la vida de esta organización sindical aseguran que eso, hasta hoy, parece imposible.

En el ejercicio al que invitó Revista Magisterio, el 65% de las preferencias las obtuvo Ricardo López Frías; 21% Joaquín Córdoba Arellano; 6% Isidro Yerves López y 1% Edgar Morales Ramos. El 7% restante dijo no saber o realizó comentarios diversos.

4D
5E
6F
Botón volver arriba