DESTACADASNEGOCIOSOPINIÓNTABASCO

¿Que hicieron con el presupuesto de Tabasco la dupla Adán Augusto-Capitán Merino?

Gobierno de Tabasco deberá pagar mil 624 millones de pesos de deuda de corto plazo

 

Roberto Barboza Sosa

A parte de que nunca –o fueron nimiedades– aplicaron programas de apoyos, fomento e impulso al sector agropecuario –ganadería, pesca y cultivos-, a la cultura, negocios, industria, salud, infraestructura urbana, caminos y transporte público, el gobierno estatal encabezado por la dupla Adán Augusto-Capitán Merino, sólo utilizaron a Tabasco de “caja chica” y gastaron del erario para tratar de hacer realidad el sueño del secretario de Gobernación.

Por ese motivo, en este año el gobierno estatal volverá a incurrir en un déficit y pasivo millonario por el adeudo bancario en que incurrió al contratar deuda de “corto plazo” con varias instituciones financieras.

A partir de julio, empiezan a vencer los plazos para el pago de todos los empréstitos de “corto plazo” realizados con la banca privada, a la que en total le deben mil 624 millones de pesos, según el reporte de la lista de “Financiamientos y Obligaciones Inscritos en el Registro Público Único” de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Ni Adán Augusto ni el Capitán Merino dieron explicaciones sobre las razones que los llevaron a endeudar a los tabasqueños para tapar el hoyo presupuestal en que cayeron, y que a la SHCP le manifestaron que era para “cubrir insuficiencias de liquidez de carácter temporal”.

Ni en el Congreso del estado cuestionaron los motivos sobre esos millonarios prestamos y su destino. Ningún “legislador” de oposición de las bancadas del PRI, PRD, PVEM, MC, ni mucho menos la ahora llamada diputada “independiente”.

Claro, tampoco los 21 diputados de la fracción mayoritaria oficialista de Morena, se atrevieron a exigirle cuentas al gobernador en turno sobre los empréstitos.

Todo Tabasco sabe sobre la complicidad pactada que tienen los integrantes del Congreso del estado, hacia todo lo que representa el gobernador con licencia, Adán Augusto López Hernández y su sustituto.

Entre las deudas con instituciones financieras, contratadas durante el 2022, a “corto plazo”, del gobierno de Tabasco, según Financiamientos y Obligaciones Inscritos en el Registro Público Único de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se encuentra uno con el Banco HSBC, firmado el 25 de noviembre del 2022 y con vencimiento al 20 de septiembre de este año,  por un monto original contratado por 270 millones de pesos, que a la fecha registra un saldo de 189 millones de pesos, con intereses y comisiones incluidos.

También solicitaron un crédito a “corto plazo” para “cubrir insuficiencias de liquidez de carácter temporal”, con Scotiabank, contratado el 25 de noviembre del pasado por un monto de 300 millones de pesos, pero que actualmente registra un saldo de 210 millones de pesos. También tiene fecha de vencimiento el 20 de septiembre próximo.

Otra deuda a corto plazo fue contratada por Adán Augusto-Capitán Merino, fue el 22 de octubre del año pasado con Banco Santander, por la cantidad de 400 millones de pesos y a la fecha tiene un saldo 260 millones de pesos, que se vence el 17 de septiembre próximo

Con Banco HSBC, el gobierno de Tabasco contrató el 22 de noviembre del 2022, tres días antes de otro empréstito por 300 millones de pesos, que a la fecha tiene un saldo de 210 millones de pesos, y cuyo contrato vence el 17 de septiembre próximo. También con el mismo pretexto de “cubrir insuficiencias de liquidez de carácter temporal”.

Con el Banco BBVA Bancomer, el 9 de noviembre del 2022, el gobierno tabasqueño pidió un crédito por 330 millones de pesos, que actualmente tiene un saldo de 165 millones de pesos que vence el 4 de septiembre. Igual dijeron que lo utilizarían para “cubrir insuficiencias de liquidez de carácter temporal”.

El gobierno adancista recurrió también a Banco Santander, cinco días después del primer préstamo, el 27 de octubre del 2022, para un segundo crédito de corto plazo, por 400 millones de pesos, con saldo actual de 200 millones de pesos a vencerse el 22 de agosto próximo.

Pero, antes también Banco Santander, el gobierno morenista – conformado con puros cuates expriistas–, contrató en septiembre de del año pasado, un tercer empréstito de “corto plazo” por 300 millones de pesos, que actualmente tiene un saldo de 120 millones de pesos, cuyo vencimiento es para el 5 de julio próximo.

Con BBVA Bancomer, el 9 de septiembre del 2022, Tabasco se endeudó con 300 millones de pesos, que actualmente registra un saldo de 90 millones de pesos, con vencimiento al 5 de julio de este 2023.

Para variarle, también se recurrió al Banco Mercantil del Norte, S.A., (Banorte), para otro endeudamiento de corto plazo, el 10 de agosto del año pasado, por un monto de 300 millones de pesos, del que queda un saldo de 60 millones de pesos, que venció el pasado 31 de mayo pasado, y que fue utilizado supuestamente también para “cubrir insuficiencias de liquidez de carácter temporal”.

Con Banco Mercantil del Norte, S.A. (Banorte), se utilizó otro endeudamiento de “corto plazo”, firmado el 25 de julio del 2022, por la cantidad de 300 millones de pesos, y tiene un saldo de 60 millones de pesos, que vencieron el 19 de mayo pasado.

Con HSBC, el 22 de julio del año 2022, igual se contrató un crédito por 300 millones de pesos y actualmente registra un saldo de 60 millones de pesos, que vencieron el 17 de mayo pasado.

En realidad, el gobernador recurrió al financiamiento bancario de corto plazo año con año, para evadir solicitudes de autorización del Congreso del estado, en los que obligatoriamente rendiría un informe y explicación detallada sobre ese déficit presupuestal del gobierno y por lo que tenía que recurrir al endeudamiento privado.

De recurrir a empréstitos de corto plazo, el actual gobernador de Tabasco sólo podrá contratar para liquidar la deuda bancaria a más tardar el 30 de junio del 2024, pues la Ley de Deuda Pública del estado, establece que deberán “quedar totalmente pagadas a más tardar tres meses antes de que concluya el periodo de gobierno de la administración estatal”.

Los tabasqueños deberán estar pendientes y vigilantes sobre el uso que Adán Augusto-Capitán Merino realicen del presupuesto de Tabasco, y tratar de evitar que dejen en bancarrota  y endeudada a la entidad, y exigirles rendición de cuentas para que no pidan más empréstitos el próximo año o pretendan una autorización para endeudamiento de largo plazo.

 

Botón volver arriba