ROBERTO BARBOZA/CONTRASTE POLÍTICO
VILLAHERMOSA.- Similar al periodo hegemónico del Partido Revolucionario Institucional (PRI), donde la oposición sólo contendía de manera marginal, así será la próxima contienda por la gubernatura en los comicios del próximo año, donde Morena va a esa competencia con amplias preferencias electorales, según coinciden, sin excepción, los resultados de sondeos de opinión de casas encuestadoras.
Como en aquella época “conservadora” y “neoliberal”, donde los grupos internos priístas eran quienes realmente se disputaban el poder, así también ahora rumbo a la elección del 2024 para gobernador de Tabasco, la contienda real se circunscribe entre dos bandos de Morena: los llamados “Fundadores” y los “Adancistas” o “neomorenistas”.
En Tabasco, el lopezobradorismo tiene uno de sus principales bastiones del país, pues en su entidad natal Amlo como presidente siempre ha registrado la más alta aprobación, que nunca ha bajado del 70 por ciento.
En la más reciente encuesta de Consulta Mitofsky sobre la evaluación promedio mensual del pasado mes de mayo, el presidente continuó en Tabasco con la más alta aprobación, al contar con el 76.1 por ciento.
Desde las elecciones presidenciales del 2006, la figura política de López Obrador ha influido en el ánimo electoral de sus paisanos, pues dede esa ocasión ganó Tabasco con el 56.28 por ciento de las boletas a su favor, además de que ganó los seis Distritos electorales federales. En los comicios a nivel estatal careció de mayor efecto, pues no estaban homologadas las fechas de la jornada electoral y por ello el PRI fue la última vez que retuvo la gubernatura.
QUIEN SEA CANDIDATO DE MORENA ES PRACTICAMENTE GOBERNADOR
A partir del 2012, al juntarse los comicios federales y estatales en la misma fecha, el efecto del paisanaje ha sido definitorio para que el candidato que cuenta con la “bendición” lopezobradorista se alce holgadamente con el triunfo electoral.
En el 2012, Amlo también ganó su estado la elección presidencial, y ayudó a que triunfaran en automático todos los candidatos de las seis diputaciones federales y las dos senadurías.
También ha influido la situación que si Amlo aparecía en las boletas para la presidencia de la República, el político tabasqueño jalaba el voto para sus correligionarios tabasqueños a causa del “Efecto Peje”.

Así ocurrió con el entonces candidato del PRD, Arturo Núñez; luego en el 2018, ya con Morena su candidato Adán Augusto López Hernández ganó otra vez la entidad y la primera en Tabasco con el partido guinda.
Y como arrojan los estudios de opinión de casas encuestadoras, sobre preferencias electorales para la gubernatura rumbo al 2024, todo indica que quien abandere Morena, los tabasqueños le refrendarían el voto al candidato que tenga la “bendición” del todavía presidente Andrés Manuel López Obrador.
En los comicios presidenciales del 2018, Amlo obtuvo el 80.08 por ciento de los sufragios emitidos por sus paisanos. Y a nivel estatal, además del poder ejecutivo, ganó los 21 Distritos locales de mayoría, 15 de 17 Ayuntamientos. También los seis Distritos federales y las dos senadurías. La participación ciudadana en el estado fue de 71.1 por ciento, mientras que la media nacional fue de 63.4 por ciento.
En las elecciones intermedias, nuevamente Morena ganó los seis Distritos electorales federales, los 21 Distritos locales de mayoría y 14 de 17 municipios.
EN RIESGO PARTIDOS DE OPOSICIÓN DE PERDER REGISTRO
Según los porcentajes de las preferencias electorales que presentan diversos estudios demoscópicos, varios partidos de oposición hasta corren el riesgo de perder sus registros estatales, por los bajos porcentajes de votos que obtendrían, si en estas fechas se efectuaran los comicios, incluido el PRI que históricamente estuvo ligado a esta entidad.
El PRI quedó reducido casi a nada, pues no cuenta con ningún Ayuntamiento en su poder, sólo alcanzó cuatro curules plurinominales; el PRD gobierna en un Ayuntamiento y tienen seis posiciones plurinominales locales y un senador de representación proporcional; Movimiento Ciudadano, cuenta con un alcalde y una curul plurinominal, en tanto el PVEM tiene tres diputados locales de representación proporcional,
Sin embargo, en la oposición no sobresale ningún político con popularidad y todos se mantienen con bajo perfil y anodinos, sin encabezar movimientos sociales ni a ningún sector de la sociedad o exponer propuestas y exigencias a las autoridades.
Aunque las investigaciones de la opinión pública dan por descontado el triunfo electoral de Morena en el 2024 y un amplio rechazo hacia los partidos de oposición, también existe el riesgo de que se registre un fenómeno de alto abstencionismo en Tabasco.

Se observa que difícilmente se repetirá la excepcional participación ciudadana que generó el fenómeno del paisanaje que representaba Andrés Manuel López Obrador, cuyo nombre en las papeletas atrajo siempre mayor participación ciudadana en Tabasco.
En los comicios del 2024, por vez primera en la historia, desde 1988 en que fue por primera vez candidato a gobernador del estado, López Obrador ya no estará disputando ningún cargo el político, pero estará aún en sus últimos cuatro meses como presidente del país.
Y según las encuestas, Morena sólo con su amplio voto duro podría triunfar fácilmente ante sus alicaídos adversarios de la oposición.
A nivel de elecciones locales, en los comicios del 2018 para gobernador, la participación ciudadana fue del 70.7 por ciento del listado nominal. De un millón 687 mil 618 votantes, acudieron a las urnas 193 mil 884 electores.
Apenas, en las elecciones intermedias del 2021, con un listado nominal de un millón 752 mil 744 electores, se registró una participación del 53 por ciento, con 929 mil 951 sufragantes, y 46.9 por ciento de abstencionistas, pues 822 mil 793 ciudadanos con credencial del INE se negaron a votar.
En los comicios intermedios del 2015, de un millón 613 mil 549 inscritos en el listado nominal, sólo se generó una participación ciudadana del 56.9 por ciento, con 918 mil 894 electores que acudieron a emitir su voto. El 43 por ciento de los ciudadanos con credencial de elector rechazaron sufragar.

En la elección del 2012 para gobernador, se registró una participación del 63.1 por ciento y un abstencionismo de 36.9 por ciento. El listado nominal era de un millón 347 mil 735 ciudadanos con credencial de elector, de los cuales votaron 850 mil 219 ciudadanos y 497 mil 516 empadronados se negaron a sufragar.
REAL DISPUTA EN TABASCO ENTRE “FUNDADORES” Y “ADANCISTAS”.
En Tabasco, en este 2023 y en vísperas de los comicios del 2024, la hegemonía política morenista se rompió a nivel interno por el proceso interno para la candidatura presidencial y también por la disputa por la gubernatura.
Con el destape de las “corcholatas”, los grupos morenistas locales se definieron en prácticamente dos bandos: unos a favor del gobernador con licencia Adán Augusto López Hernández y otros por la exjefa de Gobierno dela Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.
El parteaguas de la división entre “Adancistas” o “neomorenistas” –apoderados del gobierno estatal– y los “Fundadores” –seguidores de Javier May Rodríguez–, surgió a raíz de que el grupo de Adán Augusto se apoderó de la dirigencia estatal y del consejo político de Morena en la entidad.

Inconformes, incluso, los llamados “Fundadores”, el 22 de agosto del año pasado, se salieron de la sesión del Consejo Político morenista, y de inmediato expresaron su apoyo a Claudia Sheinbaum y definieron el lema “Un fundador para gobernador”.
En esa ocasión, en represalia varios funcionarios quienes fueron identificados con el grupo que apoyaba a la exjefa de Gobierno de la CDMX, fueron despedidos de sus cargos por el gobernador sustituto y gente de Adán Augusto, Carlos Manuel Merino.
El grupo de los “Adancistas” o “neomorenistas”, lo conforman principalmente expriisitas funcionarios del gobierno del estado, diputados locales y federales, impulsados y designados al llegar a la gubernatura Adán Augusto López Hernández y que continuaron con el gobernador sustituto Carlos Manuel Merino.
Por los “Fundadores”, encabezados por la dupla Javier May Rodríguez y Octavio Romero Oropeza, directores de Fonatur-Tren Maya y Pemex, respectivamente –han estado junto a López Obrador desde 1988, cuando fue candidato del Frente Democrático Nacional, luego fundaron el PRD y posteriormente en Morena–, también José Ramiro López Obrador es uno de los principales liderazgos, junto con la diputada federal Lorena Méndez Denis y el senador Ovidio Peralta, así como otros legisladores y alcaldes.

Incluso, el hermano del presidente Andrés Manuel López Obrador, criticó que con la dupla Adán Augusto-Carlos Manuel Merino, a Tabasco nunca llegó la Cuarta Transformación, pues todos los sectores productivos y sociales, así como los servicios públicos no registraron ninguna mejoría, sino por el contrario, se ensanchó el atraso del estado.
Igual, desde entonces este grupo morenista expresó su apoyo a Javier May Rodríguez, a la candidatura de Morena a gobernador, con el lema “Un fundador para gobernador”.
El 10 de diciembre pasado, los “Fundadores”, encabezaron en plaza de armas un mitin con la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, con motivo del informe legislativo del senador Ovidio Peralta.
Los “Fundadores” también decidieron realizar tareas de organización a nivel estatal al observar el nulo trabajo de la dirigente estatal de Morena, Tey Mollinedo Cano, quien ingresó al partido guinda, apenas hace cuatro años cuando Adán Augusto la designó candidata a alcaldesa de Teapa.
Así, un grupo de morenistas liderados por José Ramiro López Obrador y Lorena Méndez Denis, organizaron en los 17 municipios los Comités de Defensa de la Transformación de Morena (CDT), células partidistas que luego avaló el Comité Ejecutivo Nacional, pues el pasado 23 de abril, la secretaria general del CEN de Morena, senadora Citlalli Hernández Mora, les tomó la protesta.

Los “adancistas” intentaron contrarrestar ese trabajo político, se quejaron ante el lider nacional Mario Delgado e intentaron que encabezara un evento para tomar protesta a también a supuestos CDT, programada para el pasado 18 de junio, pero fracasó esa reunión, pues finalmente no acudió el dirigente ni se realizó el evento.
ADANCISTAS FORMAN EL TOCOMA: TODOS CONTRA MAY
Por su parte, el grupo “adancista” ha lanzado a varios de los suyos para que empiecen a promocionarse como aspirantes a la gubernatura, entre ellos al lider de la bancada de Morena en el Congreso, Jaime Lastra; a la alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna; los diputados federales Mario Llergo y Manuel Rodríguez, así como otros funcionarios estatales, todos expriiistas que recién se transformaron en morenistas al llegar Adán Augusto a la gubernatura.

También, mencionan como posible aspirante la hermana de Adán Augusto y esposa del gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, Rosalinda López Hernández, directora de Auditoría del SAT, quien logró ser diputada federal al ser invitada como candidata externa por el entonces líder del PRD, Andrés Manuel López Obrador. Luego fue senadora, pero se fue al PVEM como candidata a alcaldesa cuando rompió con Amlo al no lograr la candidatura a gobernadora, pues Amlo optó por Arturo Nuñez Jiménez. Finalmente retornó a Morena al ser designada funcionaria federal de la 4T.
El presidente del Consejo Estatal de Morena, el también “adancista” César Raúl Ojeda Zubieta, también se declaró aspirante a la candidatura a gobernador, en su cuarto intento, pues fue tres veces candidato del PRD a ese cargo. Es el único, admitió, que abiertamente ya está en recorrido y reuniones por la entidad para promoverse.
“Tengo un principio básico para este modelo, para gobernar hay que conciliar; si tú no concilias no vas a tener oportunidad en las circunstancias actuales de Tabasco de poder gobernar: yo soy conciliador”, dijo en un programa radiofónico.
Según el también exdiputado y exsenador, la elección del 2024 la ganará “sin duda, quien quiera que vaya auspiciado por Morena, arropado por la figura y el trabajo del presidente López Obrador, de nuestro exgobernador Adán Augusto y de Carlos Merino, pues va a triunfar en Tabasco sin duda”.

Ojeda Zubieta dijo que la mayoría de los aspirantes a la candidatura de Morena “tenemos una total identificación, la mayoría de un grupo, con nuestro compañero Adán Augusto López Hernández”
“Y en virtud de esa realidad – propuso–, en su oportunidad cada uno de nosotros se debe de alinear, identificar y decir, bueno, tú o tú, o ella o esta, es el que mejor condiciones demuestra para competir ante quien se ha significado por el otro grupo”, que es Javier May Rodríguez, como el candidato que representa una fuerza importante.
Afirmó que es fuerza que representa el director de Fonatur y senador con licencia, es un poco “sectaria”, porque está con la lógica de que “para Gobernador solo un fundador”, cuando precisamente el propósito del gobierno de López Obrador fue abrir la conciliación y la reconciliación para que todos participen, adujo el presidente del Consejo Estatal de Morena.
Reiteró que si se agrupan oportunamente, “sin duda podemos convencer a la gente de que el momento de Tabasco es de reconciliar, de ir con todos los grupos sociales privilegiando al que menos tiene pero alentando al sector productivo, al sector empresarial para que podamos crecer mucho más”.
El dirigente de Morena incluso dijo estar convencido que Adán Augusto López será el próximo presidente de este país, “para bien del sureste”.
Afirmó que existe “una campaña brutal” en su contra, auspiciado bajo la lógica del respaldo a Claudia Sheinbaum, “que su grupo o la gente que la respalda están distribuyendo por todo el Estado en brigadas impresionantes, encartando por cierto a uno de los aspirantes en esta información, pero dejando ahí el rastro de mal querencia, cuando esto no debe de ser”.
Ojeda Zubieta defendió a Adán Augusto López Hernández, al considerar que “bajo ninguna circunstancias se debe golpear permanentemente al exsecretario de Gobernación, más aun, al hombre de mayor confianza del Presidente, el que de una u otra manera tendrá -por un acto de generosidad, sea o no sea candidato Adán Augusto — darle condiciones para que el relevo no venga en una actitud hostil y para eso necesitamos fortalecer a quién de nosotros esté mejor posicionado, para ir con todo a contrarrestar al otro (Javier May)”.
El presidente del Consejo Estatal de Morena estimó que el levantamiento de la encuesta para definir al candidato morenista a la gubernatura de Tabasco, será entre septiembre- octubre, cuando pase el proceso federal.
Rechazó que tenga que dimitir a su cargo partidista para dedicarse a promver su candidatura y argumentó:
–¿Por qué voy a renunciar cuando soy un convencido de que así como el interés que hemos visto de desacreditar el propósito de Adán Augusto está en cierto nivel? Si les soltamos el Consejo lo van a tratar de traer a nivel de Consejo.
“Y de ninguna manera, ahora sí, ahí sí prefiero morir antes que perder la vida, si eso me cuesta no estar en la competencia, lo hago, porque la lealtad hacia Adán Augusto, de mi parte, es inquebrantable y sobre eso, no voy a negociar con nadie, argumentó.
CONFIRMA MAY QUE AMLO SABE QUE VA POR LA GUBERNATURA
Por su parte, el director general de Fonatur, Javier May Rodríguez, el pasado 19 de junio, al salir de la Mañanera en Palacio Nacional, dijo que cuando llegue el momento solicitará permiso para dejar el cargo y participar por la candidatura al gobierno de Tabasco.
“A lo mejor sí, pero todavía falta un poquito… el Tren también está muy movido… vamos a esperar un ratito porque si tenemos varios temas que todavía no se resuelven, pero cuando llegue el momento pediremos permiso… Todavía falta, es hasta el otro año la elección ¿no?”, declaró en entrevista con medios.

Los estudios de opinión efectuados por varias empresas, coinciden en que el también dos veces exalcalde de Comalcalco, exdiputado y exsecretario de Bienestar federal, lleva una amplia ventaja en las preferencias electorales, tanto ante aspirantes morenistas como de la oposición.
El pasado martes 11 de julio, Javier May Rodríguez, anunció que le comunicó al presidente López Obrador, que en septiembre próximo, después del V Informe y de la prueba que se se realizará del primer ferrocarril del Tren Maya, presentará su renuncia al cargo para dedicarse a la búsqueda de la nominación de Morena a la gubernatura de Tabasco.







