VILLAHERMOSA (CONTRASTE POLÍTICO).-En Tabasco tenemos un funcionario que gana lo que quiere e incluso su sueldo es más que el del mismo presidente Andrés Manuel López Obrador, se trata del Adancista Jorge Suárez Vela titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (SEDAFOP), responsable de hacer que el campo tabasqueño sea prospero.

En una revisión en la Plataforma Nacional de Transparencia, el sueldo de este funcionario deja muchas dudas y sería bueno que aclarará la razón por la que una quincena llega a ganar hasta 24 mil pesos mientras que en otras se lleva a su casa hasta 130 mil pesos.
En Tabasco al igual que en todo México no debe existir Gobierno rico y pueblo pobre, por eso llama la atención que en la quincena del 16 al 31 de mayo del 2023, recibió un sueldo de $167,712.03.
Para el siguiente periodo con fecha de 01/06/2023 – 15/06/2023 cobró $13,645.25 en la de 16/06/2023 – 30/06/2023 el monto subió a $89,115.23. Esto es solo un ejemplo de la forma en la que se esta sirviendo con la cuchara grande, desde su llegada a esa dependencia donde se trabaja para potencializar el campo tabasqueño.
Recientemente en la quincena de 16/07/2023 – 31/07/2023, SEDAFOP reportó que le pago al funcionario $128,020.48, es decir; el monto otorgado solo cubre 15 días de trabajo, por lo que urge conocer la razón por la que Jorge Suárez Vela gana lo que quiere y no se esta apegando a la austeridad republicana, donde primero van los pobres.
La última y nos vamos.
Mientras todo esto pasa en la SEDAFOP, Paraíso, Teapa, Nacajuca y Jalpa de Méndez son los municipios que con el paso del tiempo han olvidado su campo, ya no lo ven redituable y cada vez las hectáreas sembradas son menos, ahora le apuestan a los servicios, al petróleo y al turismo.

De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera este año en Paraíso sólo se sembró 283 hectáreas de las cuales se cosecharon 177, convirtiéndose así en el municipio que ha dejado de confiar por completo en la agricultura, de ser productores de coco ahora sus grandes plantaciones desaparecieron.

Lo mismo sucede con Nacajuca, sembraron durante este año 851 hectáreas y cosecharon 516, Jalpa de Méndez sólo tuvo una producción de 697 hectáreas y 807 en Teapa, municipio que recientemente fue catalogado como pueblo mágico.
Si bien hay programas estelares del gobierno federal como lo es Sembrando Vida, es importante analizar el trabajo que en lo individual están haciendo los gobiernos estatales y municipales, porque los números reflejan un abandono total a los que menos tienen o al menos no se sabe la dirección que llevan.
Habrá que seguir de cerca el trabajo del Adancista Jorge Suárez Vela responsable de SEDAFOP, hasta ahora sus números no son positivos y le cierra las puertas a los campesinos que anhelan ser respaldados por el gobierno local.








