CULTURAEDUCACIÓNTABASCO

“A LAS NORMALES, IESMA Y UPN, SE LAS LLEVÓ EL CHAHUISTLE»

3C

_Silvia Mallea_

VILLAHERMOSA (CONTRASTE POLÍTICO).—»Las Escuelas Normales en México han desempeñado y continúan desempeñando un papel fundamental en la formación de los docentes que sostienen el sistema de educación básica del país”.

“Este papel está claramente definido en la Ley General de Educación y otros documentos normativos, que establecen sus funciones principales y trazan su evolución dentro del Sistema Educativo Mexicano«, exponen maestros/as de las instituciones formadoras de docentes en el estado de Tabasco en un documento titulado; «Carta abierta a quien quiera analizar», que entregaron a esta reportera.

Sin embargo, las y los docentes advierten que en los últimos meses, este reconocimiento histórico parece haber sido olvidado.

A pesar de que el gobierno actual se proclama defensor de la democracia y del bienestar de los trabajadores de la educación, en sus acciones recientes, reflejan prácticas autoritarias y decisiones cuestionables que han generado incertidumbre y descontento en las comunidades educativas.

Como ejemplo, las y los quejosos, que piden la secrecía de sus nombres, pero que se identifican plenamente, exponen en su escrito lo que consideran imposición y dedazo en las direcciones de las escuelas Normales.

«Por años, la selección de directores en las Escuelas Normales, IESMA y UPN se llevó a cabo mediante convocatorias abiertas, donde los proyectos académicos y administrativos eran evaluados para elegir a la mejor propuesta”.

“Este proceso buscaba garantizar que las instituciones fueran lideradas por profesionales con visión, liderazgo y compromiso con la comunidad educativa. Sin embargo, esta práctica ha sido sustituida por designaciones arbitrarias, conocidas coloquialmente como ‘dedazos'».

De acuerdo al texto en cuestión, en el nuevo gobierno muchos directores asumieron el cargo sin presentar proyectos ni conformar equipos de trabajo sólidos. En algunos casos, aseguran, incluso se hicieron promesas de plazas laborales a cambio de apoyo político, en un claro acto de manipulación que traiciona los principios democráticos y éticos que deben regir estas instituciones.

7G

Pero las irregularidades no se limitan a los procesos de designación, aseveran las y los docentes en el texto y abundan; existen casos donde los directores ocupan cargos con problemas de compatibilidad de horarios, acumulando más horas de las permitidas por la normativa.

A pesar de estas inconsistencias, se les otorgan permisos «especiales», según las propias autoridades educativas. «¿Acaso esto no es corrupción?, se preguntan y exponen: «Estas decisiones, lejos de fortalecer a las instituciones, han minado la confianza en el sistema y generado un ambiente de incertidumbre y frustración»

La carta abierta ventila, en uno de sus párrafos, a los docentes en edad avanzada «sin las condiciones físicas o pedagógicas para continuar frente a un grupo, ocupando plazas que podrían ser destinadas a las nuevas generaciones. Su permanencia, lejos de responder a criterios meritocráticos, parece ser producto de un sistema que se resiste al cambio y a la renovación»

«Las designaciones arbitrarias, la falta de transparencia y los favoritismos han generado un entorno que poco contribuye al desarrollo de los futuros docentes. ¿Cómo podemos enseñar democracia si en nuestras instituciones prevalece el autoritarismo? ¿Cómo promover valores éticos cuando las decisiones se toman ‘en lo oscuro’?», cuestionan con claridad.

El documento en sus párrafos finales hace un llamado a la reflexión e invita a recuperar los principios que históricamente han caracterizado a las Escuelas Normales: transparencia, democracia y compromiso social y piden a las autoridades educativas para que reflexionen sobre las consecuencias de sus decisiones y trabajen en favor de la comunidad docente, administrativa y estudiantil.

«Las Escuelas Normales son la base del Sistema Educativo Mexicano, y su futuro no debe estar sujeto a intereses políticos o personales. El compromiso debe ser con la educación, con los estudiantes y con el país. Es momento de que las autoridades actúen con responsabilidad, transparencia y verdadero liderazgo. Se nota que conocen bien la Nueva Escuela Mexicana, ahora si podemos decir: ‘ilustrísimos líderes que nos tocaron’ o son analfabetas o son fascistas o como dice el dicho: ‘A las Normales, IESMA y UPN, se las llevó el chahuistle».

Cierran su manifiesto en favor de una educación que forme ciudadanos y no súbditos y por unas Escuelas Normales que sigan siendo pilares de la democracia. Pero, también, se dicen prestos a esperar la temporada 2 del gobierno del cambio.

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid0ZU2jUt5krmCndB4ZKqoCPqtRc4QnuKu8urxwGm5Yt1s7gyzVxrsaNmhptDLDE932l&id=100063767943054

4D
5E
6F
Botón volver arriba