VILLAHERMOSA (CONTRASTE POLÍTICO).—Al entregar el premio “Excelencia Artesanal 2025” a tres artistas comunitarios, el gobernador Javier May Rodríguez anunció que los productos del arte regional estará al alcance de mexicanos y extranjeros, pues a partir de este 20 de marzo se aperturará una tienda del Instituto para el Fomento de las Artesanías del Estado (IFAT), en la Ciudad de México.
“En el Gobierno del Pueblo estamos impulsando mucho la cultura y a nuestros artesanos, por lo que el próximo 20 de marzo se abrirá en la Casa Tabasco en México Carlos Pellicer, una nueva tienda del Instituto para el Fomento de las Artesanías del Estado (IFAT) que contribuirá a proyectar y comercializar las obras de los creadores locales”, comunicó May Rodríguez.
Este espacio de fomento a las artesanías, estará dentro de la Casa Tabasco en México ubicada en la calle Berlín Número 33, esquina con Marsella, colonia Juárez. Este inmueble durante muchos años fue ocupado para la Representación de Tabasco en la CDMX y absorbía un alto presupuesto.
“Es una preciosa casa de cultura, que es de las y los tabasqueños, donde vamos a tener espacios para promover y comercializar nuestras artesanías”, puntualizó el gobernador del estado.
Como parte de los festejos del Día Nacional del Artesano, a celebrarse este 19 de marzo, el mandatario estatal entregó el Galardón a la Excelencia Artesanal 2025 al maestro Crisanto Javier Solís Martínez, originario de Villa Tapijulapa, Tacotalpa, especialista en el manejo de la fibra vegetal mutusay, en la modalidad de “Guardián del Tesoro Artesanal de Tabasco”.
También galardonó al artesano Tomás Pérez Hernández, oriundo del poblado Tucta, Nacajuca, experto en el manejo de la palma, con el premio al “Maestro Artesano Sostenible”; mientras que, José Jesús Sánchez Ramos, vecino de la colonia La Manga, en Centro, con 26 años de edad y dedicado a la rama de la cartonería y el papel, recibió la estatuilla por “Joven Artesano Aprendiz”.
Durante su conferencia de prensa matutina efectuada en Palacio de Gobierno, el Gobernador del Estado recalcó que tanto los productores galardonados como todos los artesanos de la entidad encontrarán en la nueva tienda del IFAT un recinto para dar a conocer sus productos más allá de las fronteras estatales.
Gobierno con sensibilidad por las culturas originarias
Los ganadores del premio Excelencia Artesanal 2025, en sus tres categorías, destacaron el impulso que los gobiernos estatal y federal brindan a este sector para seguir transformando la materia prima en creaciones que resaltan la cultura y tradiciones tabasqueñas
Al recibir el premio Excelencia Artesanal 2025, de manos del Gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, artesanos ganadores expresaron su satisfacción por el reconocimiento que la administración hizo a generaciones de trabajo y dedicación, lo que es muestra de la visión y sensibilidad del Gobierno del Pueblo por las culturas originarias, sus tradiciones y saberes, coincidieron.
Don Tomás Pérez Hernández, quien recibió el reconocimiento en la categoría Maestro Artesano Sostenible y un estímulo de 15 mil pesos, apuntó que derivado de los programas y apoyos que brinda el Gobierno del Estado como Sembrando Vida, los artesanos pueden sembrar y obtener su materia prima, espacios en los que incluso pueden enseñar a las nuevas generaciones.
“Los tabasqueños somos muy buenos en lo que hacemos. Pero también cuenta que las autoridades que están al frente tengan esa visión y nos apoyen como lo hacen ahora, con los programas que están dando, son muy buenos”, enfatizó el oriundo de la comunidad yokot’an asentada en Tucta, Nacajuca, al tiempo de sostener que la presea obtenida es el reconocimiento al trabajo de cuatro generaciones de su familia.
Con 61 años de edad, don Crisanto Javier Solís Martínez refirió que la presea recibida en la categoría Guardián del Tesoro Artesanal de Tabasco y cuyo apoyo económico es de 18 mil pesos, no sólo es un reconocimiento a su trabajo, sino también un impulsó para continuar transformando “desde el corazón de las montañas”, la fibra vegetal de motusay en artesanías.
Detalló que su historia con el bejuco se remonta a la primaria Rafael Domínguez, en Tajipulapa, Tacotalpa, donde aprendió a crear sombrillas y sombreros, y con el paso del tiempo construir muebles como salas, comedores y recámaras, enseñanzas que ahora transmite a través del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
“Tengo dos aprendices del programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro, no sabían nada, yo les enseñé, ya saben trabajar, por eso agradezco al Gobernador Javier May que nos impulsan en nuestra trayectoria”, agregó.
Por su parte, José Jesús Sánchez Ramos, expresó su agradecimiento por el galardón recibido en la categoría Joven Artesano Aprendiz —dotado con un monto económico de siete mil pesos— ya que se trata de la segunda vez que intenta obtener un reconocimiento por sus creaciones hechas con cartón y papel.
“Es la segunda vez que lo intentaba y por fin lo logré; creo que me va a marcar la vida. Me siento orgulloso de que a los 26 años ya haya obtenido el reconocimiento a nivel estatal. Es un ejemplo y un mensaje para todos los jóvenes que apenas están empezando, que sí pueden, porque todos tenemos las mismas oportunidades”, puntualizó.
Originario de la colonia la Manga, municipio de Centro, el joven artesano señaló que los reconocimientos que el Gobierno del Pueblo realiza a los artesanos, los motiva a replicar sus conocimientos a otras generaciones, además de lograr, de la mano de las autoridades, el rescate de la labor artesanal.