DESTACADASELECTORALTABASCO

Designa Senado a los 2 nuevos Magistrados del Tribunal Electoral de Tabasco

Con ello, se completan los 3 titulares magistrados del TET, pues ante la falta de esos nombramientos por más de un año, estuvieron dos provisionales

CIUDAD DE MÉXICO (CONTRASTE POLÍTICO).—Los juristas Oswald Lara Borges y Enedina Juárez Gómez, fueron electos y rindieron protesta en el Senado de la República como nuevo Magistrados del Tribunal Electoral de Tabasco (TET), por el periodo de los próximos siete años, con lo cual se completan los tres titulares de ese organismo jurisdiccional, incluida la presidenta Margarita Espinosa Armengol.

Por mayoría calificada -con 86 votos a favor, 34 en contra y una abstención-, el Pleno del Senado de la República designó a los 56 magistradas y magistrados electorales de 30 entidades federativas.

Tras retomar los trabajos de la sesión ordinaria, la asamblea avaló el acuerdo de la Junta de Coordinación Política para el nombramiento de las y los magistrados.

Para la votación, la Secretaría de la Mesa Directiva informó que entregó 121 cédulas, las siete no entregadas, por indicación del presidente Gerardo Fernández Noroña, se mantuvieron a la vista de la asamblea.

Luego del contabilizar los votos, el senador Fernández Noroña leyó los nombres de las 56 personas declaradas electas como magistradas de órganos jurisdiccionales electorales locales para el periodo de siete años.

 

Oswald Lara Borges, es experto en materia electoral, en cuya materia ha litigado desde hace 25 años. En Tabasco es muy conocido por ello, pues fue parte de los abogados que integraron la impugnación contra el entonces candidato triunfador a gobernador del PRI, Manuel Andrade Díaz, cuya elección fue anulada por el TEPJF.

Lara Borges también colaboró con entonces perredista alcalde de Centro, Gerardo Gaudiano Rovirosa, de quien fue su vocero en el Ayuntamiento.

Recientemente, en la elección de alcaldes el pasado junio del 2024, representó al candidato de Morena a la alcaldía de Jalpa de Méndez, José Del Carmen Olán, donde impugnó y le revirtió el triunfo al candidato del PRD, Isidro “Chilo Baila”.

En el caso de la abogada Enedina Juárez Gómez, una jurista con una destacada trayectoria en el ámbito judicial del estado de Tabasco. Ha ocupado diversos cargos en el TSJT, incluyendo el de jueza en el Juzgado Ejecutor del municipio de Centro, según el directorio del Poder Judicial del Estado de Tabasco .

Además, se desempeñó como directora del Centro de Internamiento para Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, en cuyo tema es experta.

A continuación, el senador Gerardo Fernández Noroña le tomó la protesta de ley a 51 de las 56 magistradas y magistrados electos. Sobre las personas electas que no pudieron estar presentes en esta sesión, dijo que serán convocadas a sesiones posteriores para que rindan la protesta correspondiente.

Previamente, al referirse al acuerdo desde tribuna, la senadora María de Jesús Díaz Marmolejo, del PAN, señaló que muchas de las personas evaluadas por la Comisión de Justicia no son aptas para el cargo, porque algunas no tienen noción de lo que es juzgar con perspectiva de género y tampoco en materia electoral.

Del PRI, Carolina Viggiano Austria exhortó a las y los senadores de la mayoría a emitir su voto de manera libre y digna. “Que nadie los presione y hagan lo correcto; no hagan lo contrario a lo que prometieron al pueblo de México sobre no robar, no mentir y no traicionar”, agregó.

Clemente Castañeda Hoeflich, senador de MC, estimó que con este acuerdo se compromete el devenir democrático de las entidades federativas, porque las hegemonías son perjudiciales para todas y todos. “Los nombres que hoy se presentan son peor que los presentados ayer; no hubo evaluación de los perfiles”.

Botón volver arriba