TABASCO

Secretaría de Educación llama a jóvenes a tener hijos en lugar de mascotas

Patricia Iparrea Sánchez, secretaria de Educación de Tabasco (Setab), instó a los jóvenes a considerar la opción de tener hijos en lugar de conformarse con mascotas, como parte de una estrategia para combatir la disminución de la matrícula escolar en el estado. “Invito a los jóvenes que pueden estar en edad productiva a que se animen a tener sus hijos. Las mascotas son mascotas, y lamentablemente, muchos no quieren tener hijos en este momento”, expresó la funcionaria en conferencia de prensa.

Iparrea Sánchez subrayó que este fenómeno no es exclusivo de Tabasco, sino que se presenta como una tendencia a nivel mundial, donde los jóvenes optan por tratar a sus animales de compañía como hijos. “Todos queremos que haya natalidad de niños, ya que ellos son el relevo generacional que en algún momento se convertirán en gobernadores, presidentes municipales, maestros, licenciados y doctores”, agregó.

La secretaria presentó cifras sobre la matrícula escolar en el estado, revelando que en 2015 había 568 mil 623 alumnos en educación básica, cifra que cayó a 501 mil 279 en el ciclo escolar actual. Para el ciclo escolar 2024-2025, se asignaron solo 307 plazas definitivas, 271 temporales y 72 directivas, en comparación con las 787 plazas docentes y 138 directivas del ciclo anterior.

Ante esta crisis, Iparrea Sánchez hizo un llamado a los padres de familia para que inscriban a sus hijos en el próximo ciclo escolar, destacando que incluso los maestros están realizando visitas casa por casa para invitar a los padres a inscribir a sus hijos. Además, anunció que en mayo se reabrirá el proceso de inscripción a educación básica con el objetivo de revertir esta tendencia negativa.

La baja en la matrícula, que se observa a nivel nacional e incluso mundial, ha reducido la necesidad de contratar nuevos maestros en el nivel básico. “Es importante señalar que la Secretaría no está en posibilidades de asignar plaza a todos los participantes del proceso de admisión del 2025, ya que la asignación depende exclusivamente de la existencia de las vacantes definitivas”, advirtió.

También indicó que, según proyecciones y datos del 14 de abril de este año, se estima que para el siguiente ciclo escolar se realicen 266 reajustes adicionales, lo que implicará la reubicación de más maestros debido a la falta de alumnos en varias escuelas.

 

Botón volver arriba