TABASCO

Tabasco reporta 204 casos confirmados de gusano barrenador

Tabasco registra un total de 204 casos confirmados de gusano barrenador, de acuerdo al noveno informe de seguimiento emitido por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con corte al 15 de abril. Este brote afecta a ocho municipios, siendo Balancán el más impactado, seguido de Tenosique, Macuspana, Emiliano Zapata, Jalapa, Jonuta, Comalcalco y, más recientemente, Tacotalpa.

El gusano barrenador es causado por las larvas de las moscas, que se alimentan del tejido de los mamíferos. Las moscas depositan sus huevos en heridas superficiales de los animales, se alimentan del tejido y dañan la salud del ganado. Este parásito, es foco de preocupación para los ganaderos, quienes reportan pérdidas significativas en sus animales.

Esta enfermedad parasitaria fue detectada en diversas especies animales, con 173 bovinos, 18 equinos, siete porcinos, cuatro perros y dos cabras resultando positivos tras ser analizados por el Centro Nacional de Referencia en Parasitología Animal y Tecnología Analítica (CENAPA), que confirmó los resultados mediante exámenes parasitológicos.

Las autoridades sanitarias implementaron medidas rigurosas para contener la propagación del gusano barrenador como la aplicación de tratamientos con negasunt al 3 por ciento para la eliminación de larvas y la administración de ivermectina al 1 por ciento por vía parenteral. Además, se realizaron baños por aspersión utilizando cipermetrina y clorpirifos en todas las especies afectadas, con el objetivo de eliminar las larvas de los animales afectados.

Debido al panorama el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) mantiene el exhorto a la comunidad ganadera que en caso de detectar esta plaga lo notifiquen comunicándose al 800 751 2100, o al correo sive.dgsa@senasica.gob.mx. Asimismo, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca de Tabasco (Sedap) pidió a los ganaderos tabasqueños a mantenerse informados sobre las características del gusano barrenador.

Hasta el momento, se estima que 5 mil 799 animales han estado en riesgo debido a su cercanía con ejemplares infectados. Sin embargo, las autoridades aseguraron que no se ha realizado sacrificio comercial de animales enfermos y que no se ha detectado carne contaminada en los canales de distribución.

Cabe recordar que el primer caso detectado se registró en el municipio de Balancán en una becerra tierna el pasado mes de febrero de este año, mismo que fue abordado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y las casetas de verificación para la vigilancia de la movilización de ganado.

Botón volver arriba