VILLAHERMOSA (CONTRASTE POLÍTICO).- La mortalidad de cáncer de próstata es del 10 por ciento en Tabasco, pero en adultos de 70 años puede alcanzar el 60 por ciento.
En Tabasco la tasa de mortalidad por cáncer de próstata es del 10 por ciento y por la edad en las personas de 70 años el porcentaje de muerte puede incrementarse hasta un 60 por ciento, señaló el cirujano urólogo Gabriel Iván Ferrera Santillán.
Entrevistado en el evento donde fue galardonado con la Medalla al Mérito “Dr. Antonio Osuna Rodríguez, el especialista médico lamentó que solamente un 30 por ciento de los casos se han detectados a tiempo, porque el resto llega en estado bastante avanzado.
Farrera Santillán explicó que los habitantes de Tabasco por tener una dieta alta en carbohidratos, a partir de los 50 años, el 15 por ciento de la población de los hombres, pueden generar cáncer de próstata.
Destacó que el porcentaje va a incrementarse de acuerdo a la edad, de esta manera y por cada década los porcentajes se incrementan. A los 60 años el porcentaje incrementa al 30 por ciento y para los 70 años el porcentaje puede aumentar hasta el 70 por ciento, siendo el pico más alto.
El urólogo con recertificación por el Consejo Nacional Mexicano de Urología, advirtió que la falta de la cultura de la prevención es lo que agrava este problema, ya que el cáncer de próstata no da síntomas hasta que se encuentra avanzado.
Al recoger su medalla, entregada por la asociación Tabasco en Equidad y Universidad Olmeca, destacaron la
rigurosa disciplina de aprendizaje a través de foros, congresos, y publicaciones, que ha hecho; su contribución para impulsar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, fortaleciendo el desarrollo integral en todos los ámbitos de la sociedad y el espíritu humanista y altruista, al participar de forma activa en diversas fundaciones de atención médica, ofreciendo sus servicios a la población necesitada de su entorno.