La Secretaría de Salud del estado afirmó contar con los medicamentos contra cáncer, VIH, diabetes, hipertensión y enfermedades cronicodegenerativas.
Actualmente se mantiene un abasto del 70 por ciento de los diversos fármacos para proporcionar a pacientes en hospitales y centros de salud,
En un lote de medicamentos que mostró la Secretaría de Salud, su caducidad es para marzo de este año, por lo que se espera sea suministrado en ese plazo.
Silvia Roldán Fernández, titular de la dependencia explicó que los medicamentos que hacen falta, son aquellos cuyo uso no están frecuente, pero en situaciones especiales se puede llegar a requerir.
Además están trabajando en conjunto con la Federación para que antes de que concluya el año, la Secretaría de Salud cuente con todo lo que se requiera.
Se espera que para el mes de abril, la Federación empiece a enviar al Estado, los medicamentos que se adquirieron a través de la compra nacional y con ello el porcentaje de abasto de medicamentos se incremente llegando a más del 90 por ciento.
“Lo de cáncer está blindado, estamos blindando toda la parte de enfermedades crónico degenerativas como diabetes o hipertensión, que es por lo que más acude la gente a nuestras unidades” expuso.
Roldán Fernández, recordó que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador señaló que todo esto conlleva un proceso paulatino que se debe de concretar a más tardar en diciembre próximo.
Mencionó que actualmente el presupuesto que se está destinando a la compra de medicamentos e insumos es muy alto y que crecerá a un más con la puesta en marcha del INSABI, sobre todo porque Tabasco fue la primera entidad que se sumó a estas nuevas disposiciones nacionales y desde agosto pasado se incorporó a la compra consolidada de medicamentos que están realizando a nivel nacional para este año.