VILLAHERMOSA, Tab. (Contraste Político).- Las baladronadas y fanfarronerías del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco (SSPCT), Hernán Bermudez Requena, han resultado inservibles como medidas de mitigación de la pandemia, pues Tabasco mantiene un 65 por ciento de movilidad poblacional, informó la Secretaría de Salud del gobierno federal.
De acuerdo al Índice Compuesto de Movilidad Comunitaria, presentado el domingo en palacio nacional, en Tabasco la movilidad disminuyó sólo 35 por ciento, por lo que se exhortó a la población a quedarse en casa.
Tabasco se encuentra entre las entidades donde la movilidad no ha disminuido de manera sustancial, y por ello tiene también una cifra alta de casos activos de covid-19.
El subsecretario de Salud federal, Hugo López-Gatell, expresó su preocupación de que se utilice la fuerza pública como acción directa de coerción hacia los ciudadanos. “Esta no es la forma preferente para reducir la movilidad”. No existe justificación legal para ese tipo de medidas.
Las medidas de seguridad sanitarias explícitamente se señala que deben ser con un pleno respeto a los derechos humanos y a las garantías ciudadanas. En México no se ha decretado en Estado de excepción, destacó López-Gatell.
La población tabasqueña tiene presente la conducta fanfarrona y como alardeaba el titular de la SSPCT, rodeado de sus escoltas y con otros policías, cuando increpaba de manera soez a un vecino de Gaviotas Sur, en la calle Calderón Marchena.
La corporación estatal preventiva estableció filtros carreteros y citadinos con el propósito de reducir la movilidad social como medida de mitigación de la pandemia que azota severamente a Tabasco.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana reportó que mantiene de manera permanente puntos de control preventivos y filtros de vialidad en los 17 municipios del estado, con el objetivo de reducir la movilidad social que ayude a contener la propagación del coronavirus (COVID-19).
El titular de la SSPC, Hernán Bermúdez Requena, realizó un recorrido para “supervisar personalmente la operación de los puntos de control y recomendar a los elementos de la corporación que sean firmes en la aplicación de la ley así como el respeto a las medidas decretadas por el Poder Ejecutivo”.
Según un comunicado del gobierno estatal, se exhorta a los “ciudadanos de a pie”, automovilistas y transportistas, a acatar con responsabilidad el uso del cubre-boca, mantener la sana distancia dentro de las unidades particulares en la que no pueden viajar más de dos personas, no exceder el 50 por ciento del cupo en el transporte público y no salir de casa a menos que sea rigurosamente necesario.
“Con total respeto a los derechos humanos y por el bien común de todos los tabasqueños”, la SSPCT “será firme en la aplicación de la ley contra quienes hagan caso omiso de las disposiciones decretadas”.
Son 11 puntos de control preventivo y siete filtros de vialidad en la capital tabasqueña, y con el apoyo de la Guardia Nacional, Policía Estatal de Caminos (PEC), policía de tránsito municipal y personal de la Secretaría de Salud, se mantienen los puestos de control en los 17 municipios del estado.
Este domingo fueron reforzados los filtros ubicados sobre la carretera Comalcalco-Paraíso, y Comalcalco-Chichicapa; en Huimanguillo, como los localizados ubicados en la que comunica a Tuxtla Gutiérrez, el que está en entrada a ciudad La Venta, y en Centla, los instalados en villa Vicente Guerrero, Santa Cruz- Jalapita.
Además, fueron establecidos dos destacamentos en el municipio de Jonuta, en la carretera Zapatero, a la altura de la caseta de la policía municipal conocido como Monarca y en la carretera Chablé- Villa El Triunfo, Balancán, kilómetro 24.
AUTOMOVILISTAS SIN ACATAR DECRETO
Este domingo, Julio César «N» fue asegurado por elementos de la SSPC en la avenida Aquiles Calderón Marchena, de la colonia Gaviotas Sur, como presunto responsable de faltas contra el orden público e infringir el Bando de Policía y Buen Gobierno en el artículo 214 fracción XVII.
Los hechos ocurrieron cuando le marcaron el alto al conductor del vehículo blanco, placas WLL037-A, para solicitarle acatara el decreto emitido y que su copiloto pasara a la parte trasera de la unidad, respondiendo “con cerrazón” y agresiones verbales en contra de los uniformados, quienes ante esta actitud por parte del ciudadano procedieron a su detención.
La disposición es obligatoria con base en el Decreto Oficial COVID-19 de fecha 21 de abril de 2020, emitido de forma urgente por el Gobierno del Estado para contener la propagación de la pandemia y garantizar la salud pública de Tabasco.
Es de uso obligatorio de peatones y conductores, la sana distancia y el que las unidades no llevan más del 50 por ciento de su cupo, también se vigila que el transporte opere hasta las 19:00 horas y que las tiendas esenciales y mercados públicos cierren a más tardar a las 6 de la tarde.