DESTACADASSalud

La pandemia ataca y avanza, pero las autoridades parecen ignorarlo

Las cifras presentadas por el gobierno federal muestran la realidad en Tabasco

08/07/2020

VILLAHERMOSA, Tab. (Contraste Político).-Contrario a lo que sostienen las autoridades estatales, además de la pasividad para encarar la pandemia, la realidad de Tabasco es preocupante en esta emergencia sanitaria, con alta tasas de contagiados, fallecidos y con hospitales saturados de pacientes de covid-19.

Tabasco se colocó en el quinto lugar nacional con casos activos en números absolutos, mil 442 contagiados, que son quienes portan el virus y lo propagan, pero se ubicó en primer lugar nacional con la tasa de incidencia de casos activos con 56.05 tabasqueños infectados por cada 100 mil habitantes. Los casos activos es donde existe mayor activad viral.

Al corte de información del miércoles 8, a nivel nacional se registraron 27 mil 891 casos activos -25 de junio al 8 de julio-. La Ciudad de México era la entidad con mayor número de casos activos, seguida del Estado de México, Guanajuato, Nuevo León Tabasco -que avanzo un lugar el día de hoy-, Veracruz, Coahuila, Yucatán y Jalisco.

La Secretaría de Salud federal explicó que se consideran casos activos, aquellos casos positivos que iniciaron síntomas en los últimos 14 días, permitiendo identificar una mayor actividad viral y por consecuencia aumento en la transmisión.

También las cinco entidades con el mayor número de casos acumulados distribuidos por entidad de residencia, son en este orden, la Ciudad de México, Estado de México, Tabasco, Puebla y Veracruz.

A raíz de la alta propagación del virus SARS-Cov-2 que prevalece en Tabasco, este día nuevamente la entidad registró el primer lugar nacional de ocupación de camas de hospitalización general para covid-19, con el 86 por ciento, sólo tenía un margen de 14 por ciento disponibles, es decir, prácticamente, estaban atiborrados de pacientes los nosocomios.

Igual, la entidad encabezaba a nivel nacional la ocupación de camas con ventilador para pacientes críticos que necesitan intubación para apoyarles en la oxigenación pulmonar y de la sangre. Se mantenía una ocupación del 59 por ciento y disponibilidad aún del 41 por ciento.

El gobierno de Tabasco reportó a las estadísticas de este miércoles 8, a 377 nuevos casos positivos del virus, y 45 defunciones por SARS-CoV-2. En total van 13 mil 255 casos confirmados y mil 271 muertes por coronavirus.

Respecto a los mil 442 pacientes activos, que son asintomáticos, pero representan un foco rojo de contagio para otros sectores de la población. Por eso, pidió a la ciudadanía cuidar a embarazadas, personas mayores de 60 años, con enfermedades crónico-degenerativas, como diabetes, hipertensión u obesidad, así como a menores de edad y con alguna discapacidad.

Hasta este día 618 personas estaban hospitalizadas por padecimientos respiratorios, de los cuales 189 fueron confirmados por COVID-19, mientras 397 esperan resultados de sus pruebas PCR y 35 resultaron negativos.

Del total de casos confirmados, siete mil 121 son hombres, que representan 54 por ciento, y seis mil 134 son mujeres, el 46 por ciento.

El municipio de Centro registra el mayor número de casos positivos, con seis mil 078; Nacajuca, con 931; Cárdenas, 856; y Macuspana, con 838 personas infectadas.

Continúan, Jalpa de Méndez, con 572 casos; Comalcalco, 564; Cunduacán, 515; Huimanguillo, 415; Tenosique, 402; Paraíso, 374; Teapa, 360; Centla, 287; Tacotalpa, 285; Balancán, 266; Jalapa, 246; Emiliano Zapata, 185; y Jonuta, con 81 casos positivos.

El Hospital Regional de Alta EspecialidadDr. Juan Graham Casasús” atiende al mayor número de pacientes, con 196 personas. Mientras que 127 pacientes son atendidos en unidades médicas del IMSS; 70 en el Hospital de Pemex; 56 en el Centro de Especialidades del ISSET; 35 en el nosocomio del ISSSTE en esta capital; 29 en el CESSA “Dr. Maximiliano Dorantes”; y 20 en la UCAM del Hospital Regional de Alta Especialidad “Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez”.  

Otras 20 personas reciben atención en los hospitales General de Comalcalco; 18 en el Regional de Alta Especialidad de La Mujer; 14 en el AIR y 14 en el Militar Zona Villahermosa; 11 en el de Tenosique; cuatro en el Ángeles Villahermosa; y cuatro más en el Regional de Alta Especialidad del Niño “Dr. Rodolfo Nieto Padrón”.

 

Botón volver arriba