MunicipiosTABASCO

Sin agua y sin luz eléctrica mantiene Fernando Emilio a pobladores de la R/A San Marcos.

Pobladores se sienten impotentes, las autoridades ignoran los problemas de la comunidad y hasta han llegado a politizar sus denuncias.

JALAPA (CONTRASTE POLÍTICO).-Olvidados y careciendo de agua potable de calidad es a como tiene el alcalde de Jalapa Emilio Priego Zurita a la ranchería San Marcos, una demarcación con más de 800 habitantes dedicados a la agricultura y a la ganadería, a pesar de su cercanía con la cabecera municipal sufren de los servicios básicos.

En 2019 el entonces gobernador de Tabasco Adán Augusto López Hernández, incluyó a la comunidad San Marcos en un programa de desabasto de agua en donde se iban a invertir en la zona serrana 67 millones de pesos para el mejoramiento de la red de agua potable y la edificación de nuevos pozos profundos.

Para la construcción de este Pozo Profundo que hoy no opera al 100 por ciento, el Ayuntamiento de Jalapa informo que se gasto $283,453.63, el proyecto llevo el nombre de «Rehabilitación de pozo somero de agua entubada».

 

La obra que se edificó en la comunidad estuvo plagada de irregularidades, así lo relató Luis Gómez Vazquez uno de los que hoy exige al alcalde los ayude a reestablecer el servicio de agua potable que les impide no sólo satisfacer sus necesidades básicas sino los mantiene sumidos en una marginación.

“Desde hace tres años a San Marcos no le llega agua de calidad, hay días que llega bien, otros días sucia y poco a poco ha ido perdiendo presión al grado que un día sólo alcanzamos a llenar un tanque de 20 litros, así de deficiente es el servicio” relató.

Silvia Jiménez es otra de las afectadas de la comunidad y acusó que se sienten impotentes, pues las autoridades ignoran los problemas de la comunidad y hasta han llegado a politizar sus denuncias, cuando en realidad lo único que quieren es tener calidad de vida.

Los pobladores también denunciaron que el problema radica en que al pozo de agua mantiene fallas eléctricas, “no le llega bien la luz y eso ocasiona que no tenga presión y que no le llegue a todos los pobladores”.

Otro problema de la comunidad es la carencia en el suministro eléctrico, con el pasar de los años la Ranchería fue creciendo y hoy los transformadores se quedaron obsoletos y son insuficientes, por ejemplo los que tienen capacidad de 15 KVA cuentan con más de 80 conexiones e incluso las líneas de Alta Tensión llevan más de 50 años sin recibir mantenimiento.

Esta situación provoca que todas las noches la luz se mantenga inestable y no alcance ni para encender un ventilador, ni mucho menos un aire acondicionado.

Aunque han acudido a las oficinas de Servicio Municipales y con la propia Comisión Federal de Electricidad (CFE), ninguna les ha podido resolver la problemática, manteniéndolos en el abandono y en la marginación.

Botón volver arriba