VILLAHERMOSA (CONTRASTE POLÍTICO).- La administración estatal —“el Gobierno del Pueblo”— destinará 10% del presupuesto estatal para el sector primario. “Es una inversión histórica porque nunca se había invertido tanto en este rubro. Y vamos a tecnificar 18 mil hectáreas en el sexenio”, afirmó el gobernador Javier May Rodríguez.
Tras sostener reuniones de trabajo con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, calificó como “Buenas noticias para nuestro pueblo”, el anuncio efectuado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que pondrá en marcha el Programa Nacional Cosechando Soberanía (PNCS), que incluye 15 municipios de Tabasco para atender a casi 30 mil productores en el sexenio.
“Este Programa ayudará a los productores con asistencia técnica, créditos y comercialización para generar empleos, ingresos y cuidado ambiental”.
May Rodríguez sostuvo que se trata de la dignificación de los campesinos que, como dijo el secretario Julio Berdegué Sacristán , son los constructores de la soberanía alimentaria.
El gobernador relató que el titular de Sader también anunció que los gobiernos federal y estatal irán de la mano en el programa ganadero y tomaron acuerdos para fortalecer a este sector; también habrá atención a las y los pescadores.
La gira de trabajo efectuada con el secretario Julio Berdegué, incluyó reuniones con productores de cacao y ganaderos.
El gobernador Javier May Rodríguez y el secretario de Agricultura federal, Julio Berdegué Sacristán, acordaron sumar esfuerzos entre la SADER y la administración estatal para impulsar temas de interés para Tabasco en materia de agricultura, ganadería y pesca..
Berdegué Sacristán agradeció “muy sinceramente” al gobernador Javier May, por su hospitalidad y por los “muy buenos acuerdos” concretados durante su visita al estado: Sanidad animal, acuacultura, agua en la agricultura, crédito, son algunos de los temas que se trataron.
Explicó que en materia de Sanidad pecuaria se buscará promover un acuerdo para trabajar conjuntamente Tabasco y Chiapas con el objetivo de tener una visión regionalizada y así recuperar el estatus sanitario para mejorar la comercialización ganadera.
Al mencionar que la reunión sostenida con las 17 Asociaciones Ganaderas Locales que conforman la UGRT, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, dijo que con los productores pecuarios, “trabajaremos de forma cercana”.
Mencionó que para el cultivo de Cacao, se implementará un programa nuevo que se llamará Cosechando Soberanía, que dará servicios de acompañamiento técnico, crédito, y comercialización, y que se sumará a los cuatro programas de Fertilizantes del Bienestar, Precios de Garantía, Producción para el Bienestar y BienPesca.