VILLAHERMOSA (CONTRASTE POLÍTICO).— A 57 mujeres ejecutadas asciende la cifra en este 2024, con la suma de los cuerpos de madre e hija, localizadas atadas de pies y manos, así como los rostros envueltos con cinta canela y arrojados junto a una carretera intermunicipal de Jalpa de Méndez a la altura de la Ranchería San Gregorio (Mecoacán segunda sección).
Las dos víctimas Erika “N”, la madre, y su hija Karla “N”, eran originarias de Paraíso, y las llevaron a tirar a 33 kilómetros al sur de sus domicilios, la madrugada del sábado 16.
Sobre este doble crimen, las autoridades de la Fiscalía General del estado (FGET) no emitieron ninguna información, y la identidad de las occisas fue a través de las redes sociales. Pero, se ignora donde y como fueron privadas de su libertad, así como el móvil del homicidio doloso.
Hasta el mes de septiembre, cuando concluyó el periodo de gobernador sustituto Carlos Manuel Merino Campos, la cifra de mujeres ejecutadas llegó a 52 féminas, de acuerdo a las estadísticas que entregó la FGET al secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En el rubro de homicidios dolosos, con los 52 casos hasta septiembre, Tabasco registraba una tasa de 4.13, el décimo lugar nacional, por arriba de la media nacional que es 3.0.
En el gobierno de la dupla Adán Augusto-Capitán Merino, se dejó de investigar con perspectiva de género los asesinatos de mujeres y en su mayoría los clasificaron como homicidios dolosos, aunque existía la presunción de que se tratara de feminicidios.
Hasta el mes de septiembre, las cifras oficiales de la Fiscalía General del estado de Tabasco (FGET), reportaban 19 feminicidios, con una tasa de 1.51, la quinta más alta a nivel nacional. La media nacional fue de 0.89 casos.
Hasta septiembre, el municipio de Centro, ocupaba el octavo lugar en números netos de feminicidios, empatado con con otros 5 municipios del país, con siete casos cada uno.