TABASCO

Por error, Secretaria de Salud Federal notificó un caso de rabia humana en Tabasco

La Secretaría de Salud del Estado de Tabasco aclaró un error tras la notificación de un caso inexistente de rabia en humanos por parte de la Dirección General de Epidemiología (DGE). Este error se registró en el boletín epidemiológico correspondiente a la semana 14, que abarca del 30 de marzo al 05 de abril de 2025.

En el boletín, la DGE mencionó la existencia de un caso relacionado con una mujer en el Estado de Tabasco. Derivado de esta notificación, la Unidad de Epidemiología Estatal tomó la iniciativa de contactar a la DGE para verificar la información.

Tras la revisión, se confirmó que se trataba de un error de captura, por lo que la Dirección General de Epidemiología (DGE) rectificó la información y notificó que realmente no existe tal caso, para la tranquilidad de la ciudadanía ya que rápidamente se dio a conocer el hecho.

La Secretaría de Salud reafirmó que Tabasco se encuentra libre de casos de rabia en humanos desde hace 36 años, como resultado de las campañas de vacunación antirrábica que se han implementado en la entidad. En el boletín corregido, se incluyó la nota que confirma: “Se verifica que no existen casos confirmados de rabia por fauna urbana en el Estado de Tabasco”.

La rabia humana es una enfermedad viral grave y potencialmente mortal que afecta el sistema nervioso central. Se transmite principalmente a través de la saliva de animales infectados, generalmente por mordeduras o arañazos, pero también puede transmitirse por contacto con saliva infectada en heridas o mucosas.

Botón volver arriba