TOLUCA (CONTRASTE POLÍTICO).—Quien fuera su gente de confianza y cercano colaborador de Adán Augusto López Hernández en el gobierno del estado de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, fue trasladado la tarde del jueves 18, al penal de máxima seguridad CEFERESO 1 del Altiplano, en el municipio de Almoloya de Juárez.
El que fuera exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana del estado de Tabasco (SSPCT) y al mismo tiempo jefe del grupo criminal La Barredora, durante el sexenio que encabezó la dupla Adán Augusto-Capitán Merino, fue trasladado vía aérea desde Asunción, Paraguay, con escala en varias ciudades, hasta el aeropuerto de Toluca, Estado de México.
A su arribo, las autoridades del gabinete de seguridad informaron al imputado que se encontraba bajo arresto por la orden de un juez por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro express.
Causó extrañeza el hecho de que sólo se pretenda fincar responsabilidades penales al peligroso delincuente, sólo por esos tres delitos, pues durante su paso por la SSPC, cuatro años, institución que puso al servicio de La Barredora, la ola de crímenes cometidos fueron miles.
No se le incluyó el de delincuencia organizada, que es como actuaba La Barredora. Tampoco es le de ejercicio indebido del servicio público, por ser jefe de la policía y del grupo delictivo. Tampoco como responsable intelectual de la serie de homicidios, ni huachicol, entre otros.
Oficialmente, aún no se ha informado si también la Fiscalía General de la República (FGR), se abrió alguna Carpeta de Investigación por delitos federales contra el jefe de la mafia tabasqueña.
EL PASO DEL JEFE DE LA BARREDORA EN EL GABINETE DE ADÁN
El 1de octubre del 2018, Adán Augusto López Hernández designó a Hernán Bermúdez Requena como director general de la Policía de Investigación de la Fiscalía del estado (FGET), hasta el 11 de diciembre de 2019, fecha en que el entonces gobernador lo nombró titular de la SSPCT.
Adán Augusto solicitó licencia a la gubernatura para asumir la Secretaría de Gobernación, pero dejo en el cargo a Bermúdez Requena, como a casi todos los integrantes de su gabinete, quienes continuaron con su sustituto el Capitán Merino, quien sólo cubría las apareciencias, solo era títere de Adán, quien siguió mandando en el gobierno estatal.
Incluso, durante el proceso interno donde participó Adán como “corcholata presidencial”, Bermúdez Requena participó en la recolección de fondos con empresarios para la precampaña de su jefe directo, incluso pidió recursos a los “casineros” (dueños de casinos).
Tras los hechos criminales que envolvieron a Tabasco a finales del 2023 — entre ellos la trifulca a balazos entre la cúpula de mafiosos de La Barredora, en su residencia de calle La Venta, fraccionamiento Campestre—y que continuó en los inicios del 2024, el 5 de enero, el presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó su destitución y envió al Ejército Mexicano a asumir la seguridad de Tabasco, con el Operativo Tabasco Seguro, para combatir a La Barredora.
Fue hasta octubre del 2024 que llegó a la gubernatura Javier May Rodríguez, con el apoyo de la presidenta Claudia Sheinmaum, cuando determinó acabar con la impunidad criminal en Tabasco, y se inició la carpeta de investigación contra los integrantes de La Barredora y el capo.
Fue así como luego de judicializarse la carpeta de investigación, se solicitó al juez la orden de aprehensión, pero Bermudez Requena recibió el “pitazo” de sus cómplices infiltrados y escapó por varios países hasta esconderse en Paraguay. El gobierno de México solicitó a Interpol la emisión de la ficha roja para la localización internacional del mafioso.
La madrugada del 13 de septiembre, la Secretaría nacional Antidrogas (SENAD) de Paraguay, localizó y efectuó un operativo para capturar a Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo”, presunto líder de la organización criminal La Barredora vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
“Esta detención es resultado del trabajo coordinado entre nuestras agencias de seguridad e inteligencia, con el apoyo de la cooperación internacional”, dijo ese día el presidente paraguayo Santiago Peña.
Bermudez había establecido su guarida en una residencia de un exclusivo fraccionamiento de acceso restringido, a 20 kilómetros de la capital Asunción.
La SENAD puso al amigo de Adán Augusto a disposición de un juez paraguayo, quien le ofreció la extradición voluntaria inmediata, pero la rechazó y decidió entablar un proceso de defensa que al menos le permitirían seguir en Paraguay, otros 60 días.
Sin embargo, cinco días después, el gobierno paraguayo determinó expulsar de inmediato al famoso delincuente, pues se encontraba ilegalmente en el país, y fue así que el miércoles 17 fue entregado al gobierno de México, quien lo trasladó la tarde del jueves 18, a su destino final: el CEFERESO no 1 del Altiplano.
Pero, por el momento, sólo está imputado por tres delitos, asociación delictuosa, extorsión y secuestro expres.
El delito de Asociación delictuosa está tipificado por el Artículo 164 del Código Penal Federal, el cual establece que se comete cuando tres o más personas se reúnen para cometer delitos.
No requiere permanencia en el tiempo. No exige estructura organizada. Aplica para cualquier tipo de delito. Con Pena de 5 a 10 años de prisión.
En cambio, el delito de Delincuencia organizada, establecido en la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada (LFDO), es cuando tres o más personas acuerdan organizarse en forma permanente o reiterada para cometer ciertos delitos graves —narcotráfico, secuestro, tráfico de armas, terrorismo, trata de personas, corrupción de menores, entre otros–.
La pena puede llegar a 40 años de prisión, más alta que la asociación delictuosa. Lleva un procedimiento especial: investigación a cargo de la FGR, arraigo, intervención de comunicaciones, testigos colaboradores.
Así la diferencia entre asociación delictuosa, es de que para cometer fechorías solo existe acuerdo temporal o simple unión de varias personas para delinquir.
En tanto que delincuencia organizada, es un grupo con vocación de permanencia y estructura mínima, destinado a cometer delitos graves.
CIENTOS DE VICTIMAS DEJÓ A SU PASO POR TABASCO LA BARREDORA
Durante su paso por la policía de investigación de la FGET y como titular de la SSPCT, Bermúdez Requena y La Barredora cometieron la mayoría de delitos registrados en Tabasco. Una investigación seria y profunda podría esclarecer en cuales participaron y son responsables directos e indirectos.
De acuerdos a cifras oficiales,
En 2019:
670 ejecutados
152 heridos a balazos
27 feminicidios
47 secuestros
234 extorsiones
En el 2020:
Fueron 604 ejecutados
138 heridos a balazos
15 feminicidios
38 secuestros
2,417 carros robados
1,453 negocios asaltados
676 ganaderos víctimas de robo
105 víctimas de extorsión
2021
451 ejecutados
183 heridos a balazos
15 feminicidios
24 secuestrados
1,193 carros robados
23 robos a transportistas de carga
1,112 comercios asaltados
565 ranchos asaltados con robo de ganado
602 casos de despojo
2022
328 asesinatos
122 heridos a balazos
17 feminicidios
16 secuestros
1,035 carros robados
15 asaltos a transportistas de carga
953 negocios asaltados
383 ranchos asaltados
134 casos de exorsión
479 casos de despojo
2023
253 asesinatos
152 heridos a balazos
18 feminicidios
21 secuestros
982 carros robados
856 negocios asaltados
277 casos de robos de ganado
496 casos de despojo
Durante el 2024, cuando se declararon la guerra las facciones en que se dividió La Barredora, en la disputa por la plaza, ya sin Bermúdez Requena en la SSCPT, se registraron 892 ejecuciones, 201 heridos a balazos, 29 feminicidios y 48 secuestros.