DESTACADASSEGURIDADTABASCO

Protectora de torturadores de FGET, ahora en Derechos Humanos de Tabasco

Durante ese periodo la CEDH recibió 1429 quejas contra la Fiscalía general del estado, calcándola como la autoridad con más quejas y recomendaciones recibe por violaciones a derechos humanos en Tabasco.

POR MANUEL RODRÍGUEZ

A pesar de estar relacionada en actos de omisión en denuncias de tortura durante su paso por la Fiscalía General del Estado, Beatriz Salgado Hernández quien fue titular de la Unidad Especializada para la Investigación del Delito de Tortura, desde el año 2019 paso a la Comisión Estatal de Derechos Humanos del estado de Tabasco como encargada de la Segunda Visitaduría general.

A penas el pasado 4 de diciembre, cuando el Ombusman tabasqueño Pedro Calcáneo Arguelles hizo entrega del informe anual de actividades el Congreso del estado, califico a la Fiscalía General del Estado de Tabasco, FGE, de insensible ante la renuencia de la dependencia investigadora para aceptar las recomendaciones emitidas por el organismo garante de los derechos humanos en Tabasco.

A pesar de esto y que el Tribunal de Justicia Administrativa investiga posibles omisiones de Beatriz Salgado Hernández en el seguimiento adecuado a 200 posibles casos de tortura, denunciados entre el año 2016 y 2018, no fue problema para que quien fuera la titular de la Unidad Especializada para la Investigación del Delito de Tortura durante el periodo del año 2016 al 2018, pasara a ocupar la segunda visitaduría de la CEDH, la cual es el área correspondiente para la atención a víctimas de tortura.

Durante ese periodo la CEDH recibió 1429 quejas contra la Fiscalía general del estado, calcándola como la autoridad con más quejas y recomendaciones recibe por violaciones a derechos humanos en Tabasco.

En el año 2016 la CEDH recibió un total de 536 quejas contra la FGE, el 32 por ciento de las presentadas, en ese mismo año se emitieron 50 recomendaciones contra la FGE, una tercera parte del total de recomendaciones emitidas en ese año, que fue de 152. Sin embargo, la CEH señala que 4 de ellas no fueron aceptadas.

Para el año 2017 la CEDH recibió 431 señalamientos de abuso por parte de la FGE de un total de 1474 recibidos en el organismo estatal, ese año concluyeron 65 recomendaciones en contra de la Fiscalía de las 108 emitidas por el organismo garante, de las cuales 19 no fueron aceptadas

Para e año 2018 la FGE fue objeto de 462 de los 1636 señalamientos que en ese año recibió la CEDH, quien emitió un total de 53 recomendaciones contra la Fiscalía estatal.

El gobernador del estado ha señalado que no encubrirá a ningún funcionario que hayan cometido irregularidades en la FGE, mientras que el titular de la CEDH ha declarado que no separara de su cargo a la exfuncionaria de la FGE y esperara a que el TJA resuelva la denuncia que tiene en proceso.

La FGE termino el año 2019 no aceptando 93 de las 121 recomendaciones emitidas en su contra por la CEDH, manteniéndose como la autoridad estatal que más recomendaciones por casos de violaciones a derechos humanos registra en Tabasco. Mientras que el Tribunal Superior de Tabasco ha reconocido que del año 2013 al año 2018 no se ha emitido sentencia por el delito de tortura.

Botón volver arriba