VILLAHERMOSA (CONTRASTE POLÍTICO).- La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tabasco (CEDH)vulnera derechos de las infancias por su despropósito de “promoción” que pretende imponer una “ideología de género”, acusaron padres de familia y juristas.
¿Qué te cambiaría de sexo? Una cirugía, un tratamiento psicológico (…) tienes que acudir médicamente, que te estudien, que te valoren, qué tipo de cirugía vas a necesitar, tratamiento psicológico es muy importante porque tú puedes decir: sabes qué, yo ya no quiero ser niño, yo quiero ser niña…
Esa es parte de la “explicación” que una integrante del equipo de Promoción y Difusión de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Tabasco, que dirige el cuestionado José Antonio Morales Notario hizo a un grupo de la comunidad estudiantil de la Escuela Primaria “Artículo 123 Lic. José Vasconcelos” ubicada en Villahermosa.

El audio fue presentado en rueda de prensa por integrantes de la Alianza Familia por Tabasco, el Frente Nacional de la Familia y el Colegio de Abogados Tabasqueños, quienes rechazan la imposición de la “ideología de género” entre las infancias del estado.
La prueba fotográfica de que esa actividad se llevó a cabo en esa escuela por personal de la CEDH Tabasco se encuentra en la propia red institucional con la liga://web.facebook.com/cedhtabasco/posts/7048933068509913
De acuerdo al audio de referencia, en esa plática se expuso al alumnado la CARTILLA DE DERECHOS HUMANOS PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES, pero lo que la “capacitadora” señala nada tiene que ver con esos derechos, pues lo que le dice a las niñas y a los niños presentes es que “si no quieren ser niños, pueden ser niñas”.
Estas afirmaciones constituyen una vulneración a los derechos de las infancias de recibir información veraz y con sustento científico. Que el sexo es inmutable es una premisa básica de la biología humana, así que lo que propaga la CEDH no sólo es una falacia, sino una perversa idea que confunde y deshumaniza a niñas y niños.
Padres y madres de familia, así como abogados/as de la entidad exigen la renuncia de José Antonio Morales Notario y no es para menos, pues, según se observa en sus redes sociales institucionales, estas pláticas ya se han impartido en diversas escuelas de educación básica y en ningún caso ha habido el consentimiento de las y los tutores para impartirlas.

No sólo es necesaria la renuncia del titular de la CEDH, sino que se hace impostergable una auditoría general para corroborar que ese órgano “autónomo” dirija sus recursos humanos, financieros y materiales para el cumplimiento del objetivo para el que fue creado.