MunicipiosSalud

Alerta en Rancherías de Paraíso por brotes de dengue

Pide Salud protegerse con pabellón para dormir

 

VILLAHERMOSA (Contraste Político).- Tabasco ocupa el tercer lugar nacional en la tasa de casos de dengue -detrás de Veracruz y Quintana Roo-, y actualmente los municipios de Centro, Cárdenas, Comalcalco y Paraíso, registran la cifra de más casos de este propagación del virus trasmitido por mosquitos que pican a personas enfermas.

Ante los brotes de dengue existentes, se conmina a  a la población a utilizar pabellón para dormir a fin de evitar caer enferma, vestir con colores claros y de manga larga, o utilizar repelentes. Igual está bien que las personas utilicen plantas de citronela, pues su olor a limón ahuyenta al mosquito. No usa el radiolito pues contiene sustancias tóxicas para la salud.

El subsecretario de Salud Pública del estado, Leopoldo Gastelum Fernández, pidió sobre todo a los tabasqueños a tirar todos los cacharros, botellas de plástico y todo tipo de basura que sólo acumule agua, que es donde se reproducen los mosquitos. Se deben mantener limpios los patios y evitar la concentración de basura y cacharros para que no sirvan como reservorios de mosquitos.

Hasta la última semana epidemiológica se tienen registrados 809 casos probables, de los cuales 97 fueron confirmados con dengue, que representa alrededor de 12 por ciento del total, y que es el promedio que se tiene anualmente. Pidió ser muy cuidadosos en tasas de mortalidad, porque se debe esperar el dictamen que emite el Consejo Nacional de Vigilancia, porque hay casos que vienen con comorbilidad paralela.

“Algo importante que hay que decirle a la gente, es que no se automedique, porque los dos últimos casos de defunción en Paraíso, ninguno acudió al Centro de Salud de su comunidad. Cuando se sintieron mal ya con el cuadro establecido decidieron irse al Hospital y no al Centro de Salud. Primero hay que determinar las causas del mal”, enfatizó.

“La Salud es un compromiso compartido, no es nada más responsabilidad de las instituciones, por lo que la sociedad y la población juegan un papel muy importante en esta materia. Desde el año pasado venimos trabajando, porque el dengue es el problema de salud pública número uno a nivel nacional, no es nada más de Tabasco, sino de toda la República”, manifestó.

Aseguró que hasta la última semana epidemiológica se tienen registrados 809 casos probables, de los cuales 97 ya fueron confirmados con dengue, que representa alrededor de 12 por ciento del total, y que es el promedio que se tiene anualmente. Pidió ser muy cuidadosos en tasas de mortalidad, porque se debe esperar el dictamen que emite el Consejo Nacional de Vigilancia, porque hay casos que vienen con comorbilidad paralela.

 

Actualmente, la Secretaría de Salud da especial atención a la Ranchería Libertad primera sección, Paraíso, donde realizó una campaña muy fuerte de descacharrización con apoyo de las autoridades municipales y retiraron 160 toneladas de cacharro.

«Sacamos colchones viejos, llantas y otros aparatos, pero lo que necesitamos es sacar plásticos y cubetas alrededor de las viviendas, porque son reservorios», subrayó el funcionario estatal.

Explicó que las brigadas de Vectores insisten en sus visitas a los domicilios de toda la entidad para que la gente mantenga su entorno lo más limpio posible por el problema que se tiene, ya que Tabasco reúne todas las condiciones para que el mosquito haga de las suyas.

El subsecretario de Salud Pública destacó que la dependencia cuenta con la Unidad de Investigación Entomológica, donde expertos trabajan todos los días para cambiar insecticidas y larvicidas para eliminar al mosquito. Dijo que en las fumigaciones aéreas o terrestres se utiliza el último aprobado y mata a nueve de diez mosquitos.

Los síntomas del dengue son fiebre muy alta, arriba de 38 grados, dolor muscular y de articulaciones, cefalea, dolor retroocular, y cuando se presenta un dengue con signo de alarma, se agregan dolor abdominal, vómito, diarrea o sangrados.

“Insistimos, la invitación a la población es que nos ayude manteniendo limpios sus entornos. Cada quien debe hacer su tarea, el Gobierno del Estado, los ayuntamientos, las instituciones de Salud y, desde luego, el apoyo de la población es fundamental”, exhortó.

 

Botón volver arriba